Ir al contenido principal

Puente San Pablo de Cuenca




 

El Puente de San Pablo es una imponente estructura metálica que atraviesa la Hoz del Huécar y te llevará hasta el Parador, en el que puedes instalarte o simplemente asomarte como a otro monumentos más.

El pueste es un lugar fenomenal si eres amante de la fotografía y si el vértigo no te hace cosquillas, deberías pasarlo pues realmente es impresionante el panorama que desde allí podrás divisar.

Entrégate a la curiosidad, crúzalo y vuelve, ya me contarás. 

El puente se construye para poner en comunicación el abismo existente entre la trasera de la Catedral y el Convento de San Pablo, casa de los padres paúles. Vino a sustituir un antiguo puente de piedra con cinco ojos apoyados en cuatro pilares. 

La idea de su construcción partió de la orden de Juan del Pozo, canónigo de la Catedral conquense, quien vería iniciar las obras en 1534. No fue una construcción breve en el tiempo, su terminación tiene lugar en año de 1589, tal cuestión explica que los maestros de obras se sucediesen y así, veríamos pasar por la dirección de obras a Francisco de Luna, a Andrés de Vandelvira, a Juan Gutiérrez de la Hoceja, también a Juan de Palacios, seguido de Hernando de Palacios y, finalmente, Juan de Meril.

Todos ellos excelentes profesionales, pero ninguno fue capaz de acertar con la fortificación de los pilares que iban hundiénsose progresivamente.
Tiene el sobrenombre del Puente de los Suicidios, evocando obviamente ser el lugar elegido para desaparecer de este mundo de quienes no estaban demasiado contentos en el mismo.

La construcción primitiva se componía de cinco  —escribe César González-Ruano— arcos grandes de piedra y sus pilares ascendían desde el valle ondulante del río Huécar y presentaban aspecto de fortaleza, sin el 7 de mayo de 1786, curiosamente día de la Ascensión, el puente se resquebrajó en su primer tramo y quedó afectado el segundo arco, muy próximo a la villa conquense. 

El arquitecto encargado de la reparación fue Mateo López que hizo todo lo posible por enmendar el tremendo desastre, y el puente hasta 1895permaneció en pie. 

En esa fecha el desplome de otro arco aconsejaba su demolición total y, siguiendo planos de José María Fuster, el arquitecto George H. Bartle se empeñó entonces en la construcción del puente tal y como hoy lo vemos, un puente metálico, que se inauguraba el 19 de abril de 1903.

Entradas populares de este blog

Protectores de pantalla con movimiento gratis

Los protectores de pantalla, screensavers, o salvapantallas, sirven para proteger la pantalla de mediante un programa para ordenador que ha sido diseñado originalmente para conservar la calidad de imagen del monitor con el que se trabaja, haciendo posible que existan imágenes en movimiento mientras la computadora no está siendo usada porque el usuario haya de ausentarse momentáneamente. Los hay de diversos tipos y de numerosas temáticas, por ejemplo existe el screensaver animado de unas burbujas que chocan mientras van y vienen por la pantalla, a la vez que cambian de colores, estos colores suelen ser muy llamativos y es el protector de pantalla en movimiento que incluye Windows Vista. Puede verse y descargarse gratuitamente, por ejemplo, en la web: http://www.protectorespantalla.com.mx/items/3d/0/81_burbujas/ . Otras imágenes que ofrecen los protectores de pantalla en movimiento tienden a hacer el escritorio agradable a la vez que relajante, tal es el caso del protector de ...

Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular

  Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular   El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado su decisión de instalar una placa en la tapia del cementerio de la Almudena en recuerdo a Las 13 Rosas, declarando el espacio como "lugar de Memoria". Según el Ministerio que encabeza Ángel Víctor Torres, esta iniciativa busca que la zona sea símbolo de la “resistencia y la justicia”. Desde la cuenta oficial del Ministerio se expresó que, en este lugar, “se dieron algunos de los episodios más sombríos de la represión, incluyendo la ejecución de Las 13 Rosas”. No obstante, el homenaje ha sido objeto de controversia, ya que, según el historiador y diputado Pedro Corral, no se han considerado otros episodios trágicos ocurridos en el mismo cementerio. Corral recuerda que en el mismo lugar fueron fusiladas 23 monjas adoratrices después de qu...

Adivina quien nació también en Noche Buena

Nacida el día 24 de Diciembre de 1837 , Isabel sería emperatriz de Austria al casarse con Francisco José I.Cariñosamente la llamaban Sisi.  Sisi emperatriz, detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete Otra mujer nacida en Noche Buena fue la actriz Ava Gardner. En la imagen la vemos en el Patio de Banderas la primera vez que visitó España y la primera también vez que visitara Sevilla, en 1950. Se trata de un detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete.