Ir al contenido principal

Monumento Casas Colgadas




La fachada de la Hoz del Huécar tuvo antaño casas colgadas, que han ido con el tiempo desapareciendo y actualmente sólo se conservan tres, pero ejemplares, muy bien restauradas a comienzos del siglo XX y convertidas de la mano de Zóbel y del Ayuntamiento en Museo de Arte Contemporáneo.

Las Casas Colgadas son edificios en origen de tipología gótica y de extracción  popular. El Museo de Arte Contemporáneo procuró de forma excrupulosa su conservación tanto manteniendo la arquitectura como el sabor y encantos originales de este tipo de construcciones, donde abundaba la madera, tanto en su interior como en sus balconadas.

Procedente de un antiguo palacio de Villarejo de la Peñuela, la portada exterior es renacentista; a la casa de la izquierda se la conoce como la Cocina del Mesón, recibiendo luego el nombre de Casa de la Sirena, tiene tres plantas y madera con mampostería enfoscada.

Las llamadas Casas del Rey son una edificación datada entre el siglo XIV y XV que también sufre reforma y se beneficia de la restauración en el siglo XX con adaptación a los nuevos usos ya referidos. En su interior quedan restos de la construcción original que conserva pinturas murales. 

Es este el monumento más representativo de Cuenca con diferencia, el más popular y el de mayor personalidad si cabe. Destacan de entre un sinfín de viviendas que poseen balcones asomándose a las hoces del Huecar y Jucar, que también podrían denominarse de la misma forma, teniendo muchas de ellas la peculiaridad de ser construcciones, tanto en altura como en profundidad llegando a contar numerosos pisos.

Se distinguen por sus balconadas de madera, de mampostería vista y sus ménsulas de piedra superpuestas, lógicamente su origen es autóctono, hispano, peninsular y medieval, no tiene por qué tener el pretendido origen moro que algunos le quieren atribuir máxime cuando los musulmanes se regocijan en las llanuras no en las elevaciones.



Entradas populares de este blog

Protectores de pantalla con movimiento gratis

Los protectores de pantalla, screensavers, o salvapantallas, sirven para proteger la pantalla de mediante un programa para ordenador que ha sido diseñado originalmente para conservar la calidad de imagen del monitor con el que se trabaja, haciendo posible que existan imágenes en movimiento mientras la computadora no está siendo usada porque el usuario haya de ausentarse momentáneamente. Los hay de diversos tipos y de numerosas temáticas, por ejemplo existe el screensaver animado de unas burbujas que chocan mientras van y vienen por la pantalla, a la vez que cambian de colores, estos colores suelen ser muy llamativos y es el protector de pantalla en movimiento que incluye Windows Vista. Puede verse y descargarse gratuitamente, por ejemplo, en la web: http://www.protectorespantalla.com.mx/items/3d/0/81_burbujas/ . Otras imágenes que ofrecen los protectores de pantalla en movimiento tienden a hacer el escritorio agradable a la vez que relajante, tal es el caso del protector de ...

Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular

  Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular   El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado su decisión de instalar una placa en la tapia del cementerio de la Almudena en recuerdo a Las 13 Rosas, declarando el espacio como "lugar de Memoria". Según el Ministerio que encabeza Ángel Víctor Torres, esta iniciativa busca que la zona sea símbolo de la “resistencia y la justicia”. Desde la cuenta oficial del Ministerio se expresó que, en este lugar, “se dieron algunos de los episodios más sombríos de la represión, incluyendo la ejecución de Las 13 Rosas”. No obstante, el homenaje ha sido objeto de controversia, ya que, según el historiador y diputado Pedro Corral, no se han considerado otros episodios trágicos ocurridos en el mismo cementerio. Corral recuerda que en el mismo lugar fueron fusiladas 23 monjas adoratrices después de qu...

Adivina quien nació también en Noche Buena

Nacida el día 24 de Diciembre de 1837 , Isabel sería emperatriz de Austria al casarse con Francisco José I.Cariñosamente la llamaban Sisi.  Sisi emperatriz, detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete Otra mujer nacida en Noche Buena fue la actriz Ava Gardner. En la imagen la vemos en el Patio de Banderas la primera vez que visitó España y la primera también vez que visitara Sevilla, en 1950. Se trata de un detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete.