Ir al contenido principal

Iglesia de San Andrés, Cuenca




 
La Iglesia de San Andrés es una de las primeras iglesias que marcan el paso de la dominación mora a la cristiana de nuevo tras la Reconquista y hoy por hoy, los yacimientos arqueológicos que en ella se han encontrado, revelan su importancia a lo largo de más de ocho siglos, siendo uno de los hallazgos, el cuerpo momificado de un hombre joven, que de forma natural se ha conservado y que se haya en relativo buen estado de conservación. El equipo de investigación encargado de estos trabajos lo ha datado posiblemente en torno al siglo XVII. 

El cuerpo estaba en un ataúd, perfectamente conservado con toda su ropa conservada. Se trataría de un niño que lleva hábito, con lo que posiblemente sería un novicio o también reflejaría su vinculación familiar a una orden de la que pudiera ser benefactor y por este motivo habría sido enterrado con habito, recordemos que aún hoy los niños pueden hacer la comunión vestidos de frailes. Al cuerpo se le han aplicado técnicas para averiguar su datación tales como el Carbono 14.

También se han encontrado jaspes y policromía y restos que hablan de un importante retablo del siglo XVIII, pero del mismo no existe constancia documental. Aventuramos que su desaparición podría haber sido a manos de alguna de las desamortizaciones o de otra rapiña, la de los franceses en la Guerra de la Independencia por ejemplo; o en desastres del 36, pero de ser pasto de los desastres del Frente Popular en el 36 quedaría algún recuerdo o algún documento gráfico al menos. Otra explicación sería una supuesta venta, pero de un hecho similar también necesariamente deberían quedar documentos en la parroquia.

La arqueología investiga ahora criptas de época medieval y de la Guerra Civil, en esta última se han encontrado municiones y latas de conservas de comida e instrumentos cotidianos que usaban las milicias. Todo ello habla de la posibilidad hehaciente de haberse convertido la Iglesia de San Andrés en un cuartel de milicias republicanas. Estamos ya más cercanos a saber qué pasó con el retablo.
El futuro de este templo que no está hábil al culto sino a la investigación histórica y arqueológica, por el momento, es convertirse en un centro cultural para seguir formando parte de la historia de la capital conquense.

Entradas populares de este blog

Protectores de pantalla con movimiento gratis

Los protectores de pantalla, screensavers, o salvapantallas, sirven para proteger la pantalla de mediante un programa para ordenador que ha sido diseñado originalmente para conservar la calidad de imagen del monitor con el que se trabaja, haciendo posible que existan imágenes en movimiento mientras la computadora no está siendo usada porque el usuario haya de ausentarse momentáneamente. Los hay de diversos tipos y de numerosas temáticas, por ejemplo existe el screensaver animado de unas burbujas que chocan mientras van y vienen por la pantalla, a la vez que cambian de colores, estos colores suelen ser muy llamativos y es el protector de pantalla en movimiento que incluye Windows Vista. Puede verse y descargarse gratuitamente, por ejemplo, en la web: http://www.protectorespantalla.com.mx/items/3d/0/81_burbujas/ . Otras imágenes que ofrecen los protectores de pantalla en movimiento tienden a hacer el escritorio agradable a la vez que relajante, tal es el caso del protector de ...

Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular

  Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular   El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado su decisión de instalar una placa en la tapia del cementerio de la Almudena en recuerdo a Las 13 Rosas, declarando el espacio como "lugar de Memoria". Según el Ministerio que encabeza Ángel Víctor Torres, esta iniciativa busca que la zona sea símbolo de la “resistencia y la justicia”. Desde la cuenta oficial del Ministerio se expresó que, en este lugar, “se dieron algunos de los episodios más sombríos de la represión, incluyendo la ejecución de Las 13 Rosas”. No obstante, el homenaje ha sido objeto de controversia, ya que, según el historiador y diputado Pedro Corral, no se han considerado otros episodios trágicos ocurridos en el mismo cementerio. Corral recuerda que en el mismo lugar fueron fusiladas 23 monjas adoratrices después de qu...

Adivina quien nació también en Noche Buena

Nacida el día 24 de Diciembre de 1837 , Isabel sería emperatriz de Austria al casarse con Francisco José I.Cariñosamente la llamaban Sisi.  Sisi emperatriz, detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete Otra mujer nacida en Noche Buena fue la actriz Ava Gardner. En la imagen la vemos en el Patio de Banderas la primera vez que visitó España y la primera también vez que visitara Sevilla, en 1950. Se trata de un detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete.