Ir al contenido principal

Priego







Priego está en el límite de la Alcarria y la Serranía, dos comarcas regadas por el río Escabas al pie de la Sierra de Bascuñana. Realmente Priego está configurado como puerta de la Sierra ya que una vez que se cruza el Estrecho de Priego estamos ya en la zona más alta de la Serranía de Cuenca.

La villa tiene origen romano y etimológicamente vendría a ser "Prior ego" ,es decir “antes yo” o “yo primero”.

De entre su patrimonio arquitectónico podrás ver como destaca el Convento de las Concepcionistas del Rosal, que data de 1.525 a instancias de Hurtado de Mendoza. En el pozo de este convento se encontraron varias tallas, entre las que estaba un San Marcos, las imágenes debieron ser escondidas para protegerlas de las ordas destructoras de lo que se llamó Frente Popular, masas populares y no tan populares, adoctrinadas, que no lamentaban recurrir al terrorismo para hacerse notar y para imponer por la fuerza su poder, que destruía cuanto a iglesia olía, antes y en la Guerra Civil. 

En la iglesia y capilla puedes ver los exvotos que no son sino recuerdos y ofrendas de lugareños que se vieron favorecidos con el regalo de la sanación de algún mal, siempre curiosos los exvotos de cera, hay a quienes les causa una cierta repulsa este tipo de muestras devocionales considerándoles inherentes cierto sentido morvoso, ya que representan las partes enfermas de los fieles que sanaron y que solicitaron a la divinidad su curación bajo la advocación del Cristo que aquí se venera. 

El Torreón de Despeñaperros es único vestigio del Castillo de los Señores de Priego, está en las afueras de Priego en posición estratégica. Sin embargo el Palacio de los Condes de Priego está en la Plaza Mayor y hoy no es más que la casa consistorial, el Ayuntamiento de la villa, constituyendo la arquitectura civil más importante de Priego.


Entradas populares de este blog

Protectores de pantalla con movimiento gratis

Los protectores de pantalla, screensavers, o salvapantallas, sirven para proteger la pantalla de mediante un programa para ordenador que ha sido diseñado originalmente para conservar la calidad de imagen del monitor con el que se trabaja, haciendo posible que existan imágenes en movimiento mientras la computadora no está siendo usada porque el usuario haya de ausentarse momentáneamente. Los hay de diversos tipos y de numerosas temáticas, por ejemplo existe el screensaver animado de unas burbujas que chocan mientras van y vienen por la pantalla, a la vez que cambian de colores, estos colores suelen ser muy llamativos y es el protector de pantalla en movimiento que incluye Windows Vista. Puede verse y descargarse gratuitamente, por ejemplo, en la web: http://www.protectorespantalla.com.mx/items/3d/0/81_burbujas/ . Otras imágenes que ofrecen los protectores de pantalla en movimiento tienden a hacer el escritorio agradable a la vez que relajante, tal es el caso del protector de ...

Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular

  Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular   El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado su decisión de instalar una placa en la tapia del cementerio de la Almudena en recuerdo a Las 13 Rosas, declarando el espacio como "lugar de Memoria". Según el Ministerio que encabeza Ángel Víctor Torres, esta iniciativa busca que la zona sea símbolo de la “resistencia y la justicia”. Desde la cuenta oficial del Ministerio se expresó que, en este lugar, “se dieron algunos de los episodios más sombríos de la represión, incluyendo la ejecución de Las 13 Rosas”. No obstante, el homenaje ha sido objeto de controversia, ya que, según el historiador y diputado Pedro Corral, no se han considerado otros episodios trágicos ocurridos en el mismo cementerio. Corral recuerda que en el mismo lugar fueron fusiladas 23 monjas adoratrices después de qu...

Adivina quien nació también en Noche Buena

Nacida el día 24 de Diciembre de 1837 , Isabel sería emperatriz de Austria al casarse con Francisco José I.Cariñosamente la llamaban Sisi.  Sisi emperatriz, detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete Otra mujer nacida en Noche Buena fue la actriz Ava Gardner. En la imagen la vemos en el Patio de Banderas la primera vez que visitó España y la primera también vez que visitara Sevilla, en 1950. Se trata de un detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete.