Ir al contenido principal

Iglesia San Pedro, Cuenca




 

La Iglesia de San Pedro de Cuenca es la más representativa de todas las iglesias de la ciudad de Cuenca. Se construyó sobre la antigua mezquita y fue destruida en el año de 1499, después reconstruida en el de 1604, volviendo a ser destruida en la Guerra de Sucesión en el año de  1700 y después reconstruida y remodelada por José Martín de Aldehuela, muy reconocido en la zona, no en vano a él se deben también las iglesias de San Felipe, Nuestra Señora de la Luz y el Convento de las Petras.

La iglesia es de planta octogonal en su exterior y de planta centrada o circular en su vista interior; posee una enorme cúpula de gajos con lunetos. Tiene adosada una torre cuadrada de tres cuerpos del siglo XVIII; y también tiene capillas laterales de diversos estilos y formas, siendo una poligonal, de aljafería mudéjar; otra capilla es la de San Marcos, que se debe al auspicio de Miguel Enríquez; y otra la del conde de Toreno que se edificó con la primera de las reconstrucciones del edificio. Y es una muestra más de turismo conquense responsable con la crisis pues está abierta siempre a visitas turísticas.

Sabrás que el barrio de San Pedro, es el más antiguo en Cuenca, está en la parte alta, junto al castillo. Aunque de origen moro fue después el barrio noble en plena Baja Edad Media, convirtiéndose más adelante en el barrio de los canónigos, ya en el siglo XVIII. La zona conserva numerosos recuerdos de la historia conquense, junto con las ruinas del castillo el que fuera Convento de Carmelitas Descalzas, la iglesia de San Pedro, la Capilla de los Caballeros, los restos del colegio de Jesuitas o el antiguo Convento de las Angélicas. 

Es un barrio muy popular, se convierte en la zona favorita de la ciudad en el siglo XIX; y lugar de encuentro de famosos artistas del llamado Grupo El Paso, como Saura, Rueda o Torner.

Entradas populares de este blog

Protectores de pantalla con movimiento gratis

Los protectores de pantalla, screensavers, o salvapantallas, sirven para proteger la pantalla de mediante un programa para ordenador que ha sido diseñado originalmente para conservar la calidad de imagen del monitor con el que se trabaja, haciendo posible que existan imágenes en movimiento mientras la computadora no está siendo usada porque el usuario haya de ausentarse momentáneamente. Los hay de diversos tipos y de numerosas temáticas, por ejemplo existe el screensaver animado de unas burbujas que chocan mientras van y vienen por la pantalla, a la vez que cambian de colores, estos colores suelen ser muy llamativos y es el protector de pantalla en movimiento que incluye Windows Vista. Puede verse y descargarse gratuitamente, por ejemplo, en la web: http://www.protectorespantalla.com.mx/items/3d/0/81_burbujas/ . Otras imágenes que ofrecen los protectores de pantalla en movimiento tienden a hacer el escritorio agradable a la vez que relajante, tal es el caso del protector de ...

Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular

  Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular   El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado su decisión de instalar una placa en la tapia del cementerio de la Almudena en recuerdo a Las 13 Rosas, declarando el espacio como "lugar de Memoria". Según el Ministerio que encabeza Ángel Víctor Torres, esta iniciativa busca que la zona sea símbolo de la “resistencia y la justicia”. Desde la cuenta oficial del Ministerio se expresó que, en este lugar, “se dieron algunos de los episodios más sombríos de la represión, incluyendo la ejecución de Las 13 Rosas”. No obstante, el homenaje ha sido objeto de controversia, ya que, según el historiador y diputado Pedro Corral, no se han considerado otros episodios trágicos ocurridos en el mismo cementerio. Corral recuerda que en el mismo lugar fueron fusiladas 23 monjas adoratrices después de qu...

Adivina quien nació también en Noche Buena

Nacida el día 24 de Diciembre de 1837 , Isabel sería emperatriz de Austria al casarse con Francisco José I.Cariñosamente la llamaban Sisi.  Sisi emperatriz, detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete Otra mujer nacida en Noche Buena fue la actriz Ava Gardner. En la imagen la vemos en el Patio de Banderas la primera vez que visitó España y la primera también vez que visitara Sevilla, en 1950. Se trata de un detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete.