Ir al contenido principal

Museo Provincial de Cuenca




 

El museo de Cuenca no es un museo específico por cada especialidad de Historia o Artes, sino que cuenta con una colección ecléctica en el sentido de que expone muestras de arqueología, en exposición permanente y otras diversas colecciones de tema etnológico y de Bellas Artes.

La exposición de diseño permanente cuenta con salas monográficas dedicadas a Prehistoria, Edad del Hierro, Arqueología Clásica, medieval y moderno, donde tienen representación los yacimientos arqueológicos más importantes o representativos yacimientos de la provincia conquense, que podrás ver acompañadas de la descripción que identifica a las distintas piezas, junto con imágenes y maquetas que te ayudarán a ir conociendo mejor la historia de Cuenca. 

El Museo no solamente es sala de exposiciones sino museo en el amplio sentido del concepto, es decir, cuenta además con  taller de restauración, un laboratorio fotográfico, una sala de proyecciones y una sala de exposiciones temporales, con lo cual se erigen en un centro de documentación de singular importancia.

Los documentos que representan al Paleolítico, son de diversos puntos de la provincia de Cuenca. El Neolítico está representado en el Yacimiento de Verdelpino y se intenta mostrar y hacer ver a los visitantes los importantes cambios que supuso la aparición tanto de la cerámica como los usos diversos que se dan al metal, la sedentarización, la aparición de poblados amurallados o fortificados para la defensa, destacando los yacimientos de Cervera del Llano, Quintanar del Rey, Parra de las Vegas, La Hinojosa; y se muestran los primeros ídolos que son los símbolos de religiosidad con que cuenta Cuenca, tales como los de Boniches, Chillarón, Parra de las Vegas y; también hay muestra de orfebrería y formas de enterramiento.

Del periodo tardorromano destacan restos de la necrópolis de Albalate de las Nogueras; de épocas medievales destacan ajuares encontrados en yacimientos como los de la necrópolis de Villar de la Encina, Villaverde, Belmontejo, y Pasaconsol; a lo que hay que sumar los restos procedentes de las sedes episcopales de las ciudades de Ercávica, Segóbriga y Valeria, entre otras muchas cosas dignas todas de mención igualmente.

Entradas populares de este blog

Protectores de pantalla con movimiento gratis

Los protectores de pantalla, screensavers, o salvapantallas, sirven para proteger la pantalla de mediante un programa para ordenador que ha sido diseñado originalmente para conservar la calidad de imagen del monitor con el que se trabaja, haciendo posible que existan imágenes en movimiento mientras la computadora no está siendo usada porque el usuario haya de ausentarse momentáneamente. Los hay de diversos tipos y de numerosas temáticas, por ejemplo existe el screensaver animado de unas burbujas que chocan mientras van y vienen por la pantalla, a la vez que cambian de colores, estos colores suelen ser muy llamativos y es el protector de pantalla en movimiento que incluye Windows Vista. Puede verse y descargarse gratuitamente, por ejemplo, en la web: http://www.protectorespantalla.com.mx/items/3d/0/81_burbujas/ . Otras imágenes que ofrecen los protectores de pantalla en movimiento tienden a hacer el escritorio agradable a la vez que relajante, tal es el caso del protector de ...

Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular

  Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular   El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado su decisión de instalar una placa en la tapia del cementerio de la Almudena en recuerdo a Las 13 Rosas, declarando el espacio como "lugar de Memoria". Según el Ministerio que encabeza Ángel Víctor Torres, esta iniciativa busca que la zona sea símbolo de la “resistencia y la justicia”. Desde la cuenta oficial del Ministerio se expresó que, en este lugar, “se dieron algunos de los episodios más sombríos de la represión, incluyendo la ejecución de Las 13 Rosas”. No obstante, el homenaje ha sido objeto de controversia, ya que, según el historiador y diputado Pedro Corral, no se han considerado otros episodios trágicos ocurridos en el mismo cementerio. Corral recuerda que en el mismo lugar fueron fusiladas 23 monjas adoratrices después de qu...

Adivina quien nació también en Noche Buena

Nacida el día 24 de Diciembre de 1837 , Isabel sería emperatriz de Austria al casarse con Francisco José I.Cariñosamente la llamaban Sisi.  Sisi emperatriz, detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete Otra mujer nacida en Noche Buena fue la actriz Ava Gardner. En la imagen la vemos en el Patio de Banderas la primera vez que visitó España y la primera también vez que visitara Sevilla, en 1950. Se trata de un detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete.