Ir al contenido principal

Iglesia de San Felipe Neri, Cuenca



La construcción de lo que fue el Convento de San Felipe Neri de Cuenca estuvo a cargo de José Martín, sobre proyecto de Felipe Bernardo Mateo, que fue maestro mayor de la diócesis.

La iglesia de San Felipe Neri se alza sobre una cripta, siendo de nave amplia que crea un espacio que da la sensación de ser amplio, presenta un espacio en realidad corto y que está dividido en dos tramos estrechos. Tiene pequeñas capillas entre los distintos contrafuertes y tribunas que, antaño, estaban cerradas con celosías, un elemento éste recurrente en la obra de  José Martín.

El crucero de la iglesia es muy amplio y da la sensación de ser un espacio centralizado, una planta centrada; pero, curiosamente, el presbiterio es rectangular, cerrándose a los pies en forma poligonal. Tiene bóveda de cañón con lunetos, y en el crucero una bóveda baída remata en linterna. El edificio tanto en su diseño, trazado, como en su desarrollo y evolución es barroco, más que por su estilo, por la cantidad de recursos que recrean sensaciones, estética, usos, etc.

A uno de los extremos del crucero está la Capilla de las Angustias, de planta elíptica y muros con pilastras corintias, tipo constructivo que se hace presente en este edificio por vez primera en el barroco Cuenca.

Hay quien estima que la intervención de distintos arquitectos habría supuesto también una distinta orientación del edificio.

José Martín, con sutiles cambios en la ordenación de cornisas y disposición de elementos, sacó al edificio de la solemnidad barroca y le dio renovado aspecto rococó, aportando asimetría y una delicada disposición ornamental sobre los paramentos coloreados de tonos pastel. Las enjutas están adornadas con angelotes y en el cuerpo superior, presencia de ventana enmarcada de pilastras y entablamento levemente curvo, enlazándose ambos cuerpos mediante finas molduras.

Entradas populares de este blog

Protectores de pantalla con movimiento gratis

Los protectores de pantalla, screensavers, o salvapantallas, sirven para proteger la pantalla de mediante un programa para ordenador que ha sido diseñado originalmente para conservar la calidad de imagen del monitor con el que se trabaja, haciendo posible que existan imágenes en movimiento mientras la computadora no está siendo usada porque el usuario haya de ausentarse momentáneamente. Los hay de diversos tipos y de numerosas temáticas, por ejemplo existe el screensaver animado de unas burbujas que chocan mientras van y vienen por la pantalla, a la vez que cambian de colores, estos colores suelen ser muy llamativos y es el protector de pantalla en movimiento que incluye Windows Vista. Puede verse y descargarse gratuitamente, por ejemplo, en la web: http://www.protectorespantalla.com.mx/items/3d/0/81_burbujas/ . Otras imágenes que ofrecen los protectores de pantalla en movimiento tienden a hacer el escritorio agradable a la vez que relajante, tal es el caso del protector de ...

Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular

  Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular   El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado su decisión de instalar una placa en la tapia del cementerio de la Almudena en recuerdo a Las 13 Rosas, declarando el espacio como "lugar de Memoria". Según el Ministerio que encabeza Ángel Víctor Torres, esta iniciativa busca que la zona sea símbolo de la “resistencia y la justicia”. Desde la cuenta oficial del Ministerio se expresó que, en este lugar, “se dieron algunos de los episodios más sombríos de la represión, incluyendo la ejecución de Las 13 Rosas”. No obstante, el homenaje ha sido objeto de controversia, ya que, según el historiador y diputado Pedro Corral, no se han considerado otros episodios trágicos ocurridos en el mismo cementerio. Corral recuerda que en el mismo lugar fueron fusiladas 23 monjas adoratrices después de qu...

Adivina quien nació también en Noche Buena

Nacida el día 24 de Diciembre de 1837 , Isabel sería emperatriz de Austria al casarse con Francisco José I.Cariñosamente la llamaban Sisi.  Sisi emperatriz, detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete Otra mujer nacida en Noche Buena fue la actriz Ava Gardner. En la imagen la vemos en el Patio de Banderas la primera vez que visitó España y la primera también vez que visitara Sevilla, en 1950. Se trata de un detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete.