Ir al contenido principal

Convento de San Pablo de Cuenca




 

El conocido como Convento de San Pablo es hoy Parador Nacional, y fue casa profesa de dominicos en la historia con una estupenda iglesia gótica frente a las Casas Colgadas de Cuenca, aquí la cámara de fotos se hace indispensable pues es espectacular la panorámica conquense que podrás disfrutar junto al Puente de San Pablo sobre Hoz del Huécar.

Como se adivina, está ubicado extramuros de la villa en un “hocino” o cerro o promontorio; y en un paraje de singular belleza sobre el cauce del río a considerable altura del mismo.

Fama est que los autores de tal monumento fueron los hermanos Alviz, Juan y Pedro, de acuerdo con las líneas y modas del momente, un siglo XV en el que en España conviven los finales del gótico y los comienzos del renacimiento. Realmente son arquitectos de transición que consiguen imbuir su personalidad a tan maravillosa obra.

Su iglesia avanza sobre la Hoz del Huécar, el claustro a la derecha, ambos del siglo XVI, así como una serie de edificaciones posteriores que se han ido sumando en el tiempo para dar respuesta a las necesidades del clero que habitó el lugar.

El monasterio se funda en tiempos del canónigo Juan del Pozo, que fue su fundador, y por ello su enterramiento tuvo lugar en el crucero de la iglesia. Posteriormente el cuerpo, que descansa bajo piedra blanca adornada con bajorrelieve, fue adosado al muro de la derecha de la iglesia cambiando de este modo su ubicación.

Como la misma imagen de Cuenca el Convento parador tiene aspecto de fortaleza, no en vano, antaño, los monjes en pro de la defensa del Cristianismo y para la lucha contra las ordas musulmanas que tanto tiempo estuvieron dominando a los pobladores peninsulares, combinaban el “ora et labora”, también con un sentido militar y defensivo de sus conventos que eran plazas inexpugnables, tal que el que ahora nos ocupa. Cuando lo veas te transportará a aquellas lejanas épocas.

Entradas populares de este blog

Protectores de pantalla con movimiento gratis

Los protectores de pantalla, screensavers, o salvapantallas, sirven para proteger la pantalla de mediante un programa para ordenador que ha sido diseñado originalmente para conservar la calidad de imagen del monitor con el que se trabaja, haciendo posible que existan imágenes en movimiento mientras la computadora no está siendo usada porque el usuario haya de ausentarse momentáneamente. Los hay de diversos tipos y de numerosas temáticas, por ejemplo existe el screensaver animado de unas burbujas que chocan mientras van y vienen por la pantalla, a la vez que cambian de colores, estos colores suelen ser muy llamativos y es el protector de pantalla en movimiento que incluye Windows Vista. Puede verse y descargarse gratuitamente, por ejemplo, en la web: http://www.protectorespantalla.com.mx/items/3d/0/81_burbujas/ . Otras imágenes que ofrecen los protectores de pantalla en movimiento tienden a hacer el escritorio agradable a la vez que relajante, tal es el caso del protector de ...

Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular

  Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular   El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado su decisión de instalar una placa en la tapia del cementerio de la Almudena en recuerdo a Las 13 Rosas, declarando el espacio como "lugar de Memoria". Según el Ministerio que encabeza Ángel Víctor Torres, esta iniciativa busca que la zona sea símbolo de la “resistencia y la justicia”. Desde la cuenta oficial del Ministerio se expresó que, en este lugar, “se dieron algunos de los episodios más sombríos de la represión, incluyendo la ejecución de Las 13 Rosas”. No obstante, el homenaje ha sido objeto de controversia, ya que, según el historiador y diputado Pedro Corral, no se han considerado otros episodios trágicos ocurridos en el mismo cementerio. Corral recuerda que en el mismo lugar fueron fusiladas 23 monjas adoratrices después de qu...

Adivina quien nació también en Noche Buena

Nacida el día 24 de Diciembre de 1837 , Isabel sería emperatriz de Austria al casarse con Francisco José I.Cariñosamente la llamaban Sisi.  Sisi emperatriz, detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete Otra mujer nacida en Noche Buena fue la actriz Ava Gardner. En la imagen la vemos en el Patio de Banderas la primera vez que visitó España y la primera también vez que visitara Sevilla, en 1950. Se trata de un detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete.