Ir al contenido principal

Belmonte





Belmonte es un pueblo de la provincia de cuenca que tiene población desde, al menos, la Alta Edad Media. Las excavaciones de la Colegiata en el año de 1976, obras que se iniciaron con motivo del hundimiento de una parte de su ábside, descubrieron ruinas de una iglesia visigótica en torno al siglo V.

Etimológicamente Belmonte significa monte bello y así es como aparece en la documentación más antigua, como Bellomonte, tal y como consta en Bula de Inocencio III al obispo de Cuenca, García.
Vuelve a aparecer en el libro de cuentas de Sancho IV de 1294, que recoge las contribuciones de los pueblos para pagar a la caballería que tendría que acompañar a don Juan Manuel a batallas en Murcia.

De nuevo aparece en las Crónicas de D. Juan Manuel, Chronicon domini Joannis Enmanuelis, de 1323, en el que se cuenta como el sobrino del rey  Alfonso X empieza a construir la fortificación y murallas de “Belmont”, construye alcázar y murallas.

 

Fue señor de la villa el primer miembro de la familia Pacheco,  Juan Fernández Pacheco, a él se la concedió Enrique III por Privilegio Rodado firmado en Tordesillas y datado en 16 de mayo de 1398 en premio a la condición de “ser persona de gran importancia para la guerra”.

Le sucede como señora de la villa su hija María, que casa con Alfonso Téllez Girón y Vázquez de Acuña y los hijos de esta nacieron ambos en la villa de Belmonte, fueron Juan Pacheco y Pedro Girón, heredando el primogénito, Juan, primer Marqués de Villena, que construyó el Castillo de Belmonte en el año de 1456, así como la Colegiata de San Bartolomé en la misma época. El castillo sigue en manos de la misma familia hoy día.

Hay que decir que el visitante podrá ver fácilmente cuál fue la época dorada de esta villa por sus monumentos y arquitectura, siglos del XV al XVIII.

Entradas populares de este blog

Protectores de pantalla con movimiento gratis

Los protectores de pantalla, screensavers, o salvapantallas, sirven para proteger la pantalla de mediante un programa para ordenador que ha sido diseñado originalmente para conservar la calidad de imagen del monitor con el que se trabaja, haciendo posible que existan imágenes en movimiento mientras la computadora no está siendo usada porque el usuario haya de ausentarse momentáneamente. Los hay de diversos tipos y de numerosas temáticas, por ejemplo existe el screensaver animado de unas burbujas que chocan mientras van y vienen por la pantalla, a la vez que cambian de colores, estos colores suelen ser muy llamativos y es el protector de pantalla en movimiento que incluye Windows Vista. Puede verse y descargarse gratuitamente, por ejemplo, en la web: http://www.protectorespantalla.com.mx/items/3d/0/81_burbujas/ . Otras imágenes que ofrecen los protectores de pantalla en movimiento tienden a hacer el escritorio agradable a la vez que relajante, tal es el caso del protector de ...

Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular

  Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular   El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado su decisión de instalar una placa en la tapia del cementerio de la Almudena en recuerdo a Las 13 Rosas, declarando el espacio como "lugar de Memoria". Según el Ministerio que encabeza Ángel Víctor Torres, esta iniciativa busca que la zona sea símbolo de la “resistencia y la justicia”. Desde la cuenta oficial del Ministerio se expresó que, en este lugar, “se dieron algunos de los episodios más sombríos de la represión, incluyendo la ejecución de Las 13 Rosas”. No obstante, el homenaje ha sido objeto de controversia, ya que, según el historiador y diputado Pedro Corral, no se han considerado otros episodios trágicos ocurridos en el mismo cementerio. Corral recuerda que en el mismo lugar fueron fusiladas 23 monjas adoratrices después de qu...

Odio del Alcalde de Sevilla a la plataforma Ni un árbol menos

Diario de Sevilla se ha hecho eco de la actitud del alcalde socialista de Sevilla Juan Espadas para con la presidenta y demás ecologistas que defienden a los árboles de Sevilla que él asesina. El alcalde de Sevilla ha llamado "peligro público" a la presidenta de ' Ni un árbol menos ' : "Había que haberlos matado " . Esto es motivo de que el edil hubiese puesto inmediatamente su puesto a disposición de la ciudadanía. Es decir, el hecho requiere la dimisión del alcalde. Además de haber cometido un delito de odio contra esta plataforma y especialmente contra su presidenta. El alcalde arremetió contra este colectivo en una conversación con el secretario durante el pleno que fue grabada puesto que el micrófono estaba abierto en el pleno. La plataforma Salva tus árboles exige disculpas, que es l o menos que puede exigir, al regidor por esta " falta de respeto a la ciudadanía cuando esta ejerce su legítimo derecho a la participación ” . Realmente es un de...