Ir al contenido principal

Iglesia del Salvador, Cuenca




 

La Iglesia del Salvador es uno de las parroquias más antiguas de la ciudad de Cuenca, conserva restos constructivos desde la Edad Media, tal es el caso de la portada medieval, descubierta en junio del año 2006, que puso de relieve aún más el valor del histórico monumento arquitectónico.

Los retos medievales incluyen capiteles figurativos y, posteriores, los azulejos incrustados en la portada- El templo del Salvador ha evolucionado arquitectónicamente desde el siglo XIII hasta la actualidad.

San Salvador aparece en la vista trazada por Anton van den Wyngaerde de la ciudad de Cuenca desde el oeste, que realizó el pintor flamenco allá por el año 1565.

Desde antaño su campanario se situó a los pies de la iglesia sin rebasar la cubierta de la nave, esto fue así y queda constancia en documentos fotográficos anteriores a la reconstrucción del templo de principios del siglo XX.

La iglesia toma el aspecto con el que hoy la podemos contemplar a partir de fines del siglo XVI, cuando experimenta una profunda remodelación.

De 1895 data la cubierta a cuatro aguas que se realizó en hierro, pocos tiempo antes de la construcción de la pasarela metálica de San Pablo. A esta época también pertenece el retablo mayor que ocupa todo el testero de la nave, obra de Rafael Alfaro, que se sabe costó 82.619,16 pesetas y se hizo ente los años 1893 y 1895. En la factura del retablo también intervendrían un dorador, un marmolista y un tallista de madera, en base a estos recursos humanos será el producto, un retablo de madera dorada y policromada con cuerpo principal de cinco calles, con columnas de orden corintio; y en cada calle dos hornacinas con imágenes.

Entre 1903 y 1905 se construye una nueva torre de campanas, destacando bien de la altura del templo y el coro actual que había proyectado previamente Luis López de Arce.


Entradas populares de este blog

Protectores de pantalla con movimiento gratis

Los protectores de pantalla, screensavers, o salvapantallas, sirven para proteger la pantalla de mediante un programa para ordenador que ha sido diseñado originalmente para conservar la calidad de imagen del monitor con el que se trabaja, haciendo posible que existan imágenes en movimiento mientras la computadora no está siendo usada porque el usuario haya de ausentarse momentáneamente. Los hay de diversos tipos y de numerosas temáticas, por ejemplo existe el screensaver animado de unas burbujas que chocan mientras van y vienen por la pantalla, a la vez que cambian de colores, estos colores suelen ser muy llamativos y es el protector de pantalla en movimiento que incluye Windows Vista. Puede verse y descargarse gratuitamente, por ejemplo, en la web: http://www.protectorespantalla.com.mx/items/3d/0/81_burbujas/ . Otras imágenes que ofrecen los protectores de pantalla en movimiento tienden a hacer el escritorio agradable a la vez que relajante, tal es el caso del protector de ...

Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular

  Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular   El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado su decisión de instalar una placa en la tapia del cementerio de la Almudena en recuerdo a Las 13 Rosas, declarando el espacio como "lugar de Memoria". Según el Ministerio que encabeza Ángel Víctor Torres, esta iniciativa busca que la zona sea símbolo de la “resistencia y la justicia”. Desde la cuenta oficial del Ministerio se expresó que, en este lugar, “se dieron algunos de los episodios más sombríos de la represión, incluyendo la ejecución de Las 13 Rosas”. No obstante, el homenaje ha sido objeto de controversia, ya que, según el historiador y diputado Pedro Corral, no se han considerado otros episodios trágicos ocurridos en el mismo cementerio. Corral recuerda que en el mismo lugar fueron fusiladas 23 monjas adoratrices después de qu...

Adivina quien nació también en Noche Buena

Nacida el día 24 de Diciembre de 1837 , Isabel sería emperatriz de Austria al casarse con Francisco José I.Cariñosamente la llamaban Sisi.  Sisi emperatriz, detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete Otra mujer nacida en Noche Buena fue la actriz Ava Gardner. En la imagen la vemos en el Patio de Banderas la primera vez que visitó España y la primera también vez que visitara Sevilla, en 1950. Se trata de un detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete.