Ir al contenido principal

Calle Alfonso VIII de Cuenca





La Calle Alfonso VIII de Cuenca  tiene una situación privilegiada en el casco Histórico de Cuenca, que comienza en el Puente de la Trinidad y sigue por la calle Alfonso VIII llegando a la Plaza Mayor. Aquí encontrarás alojamientos excelentes, típicos, cómodos, históricos y singulares; es una zona de restaurantes, está bien comunicada y cuenta con la presencia de la Oficina de Información Turística; si te desplazas algo más arriba, encontrarás el Barrio del Castillo que no puedes dejar de conocer y en el que podrás aparcar cómodamente.

Estamos en el barrio monumental, junto a la Catedral y a las Casas Colgadas, el Parador Nacional y el Puente San Pablo; otras atracciones turísticas son el Palacio Episcopal, la Casa Consistorial o Ayuntamiento de la villa, la Torre Mangana. Podrás visitar Museos y Galerías de Arte, Seminarios, Iglesias y Conventos.

Te sorprenderán las maravillosas vistas y a la vez la tranquilidad del lugar desde donde podrás contemplar la montaña del Cerro Socorro y, por la noche, verás el Corazón de Jesús iluminado.
En la calle de Alfonso VIII también hay aparcamiento público, por si no tienes suerte y aparcas de camino, y tiene salida peatonal a la altura de la séptima planta. Las líneas de bus son las 1 y 2, fáciles de reconocer pues están justo frentea la Catedral; y el 12 te lleva a la Estación AVE Fernando Zóbel que conecta con el Casco Antiguo de Cuenca. Pero la ubicación de la Calle Alfonso VIII de Cuenca es ideal para quienes vienen a la villa a conocer patrimonio histórico sin que tengan que hacer grandes desplazamientos.

En la calle existen buenas opciones para alojarte, algunas casas han sido restauradas y cuidadosamente restauradas, son en ocasiones casas señoriales que conservan todo el sabor de antaño con sus fachadas de piedra, su mobiliario tradicional rústico y artesonados de vigas de madera, gruesas paredes y sólidos muros, suelos de barro, preciosas rejas, ventanales flaqueados por sillares de piedra, que te van a transportar a otras épocas y que te alejarán del estrés y te cautivarán y adentrarán en las leyendas conquenses y en su historia. Tradición oral y verdad, espiritualidad y materialidad, la mano del hombre estrechándosela a la naturaleza. Eso es Cuenca.

Entradas populares de este blog

Protectores de pantalla con movimiento gratis

Los protectores de pantalla, screensavers, o salvapantallas, sirven para proteger la pantalla de mediante un programa para ordenador que ha sido diseñado originalmente para conservar la calidad de imagen del monitor con el que se trabaja, haciendo posible que existan imágenes en movimiento mientras la computadora no está siendo usada porque el usuario haya de ausentarse momentáneamente. Los hay de diversos tipos y de numerosas temáticas, por ejemplo existe el screensaver animado de unas burbujas que chocan mientras van y vienen por la pantalla, a la vez que cambian de colores, estos colores suelen ser muy llamativos y es el protector de pantalla en movimiento que incluye Windows Vista. Puede verse y descargarse gratuitamente, por ejemplo, en la web: http://www.protectorespantalla.com.mx/items/3d/0/81_burbujas/ . Otras imágenes que ofrecen los protectores de pantalla en movimiento tienden a hacer el escritorio agradable a la vez que relajante, tal es el caso del protector de ...

Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular

  Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular   El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado su decisión de instalar una placa en la tapia del cementerio de la Almudena en recuerdo a Las 13 Rosas, declarando el espacio como "lugar de Memoria". Según el Ministerio que encabeza Ángel Víctor Torres, esta iniciativa busca que la zona sea símbolo de la “resistencia y la justicia”. Desde la cuenta oficial del Ministerio se expresó que, en este lugar, “se dieron algunos de los episodios más sombríos de la represión, incluyendo la ejecución de Las 13 Rosas”. No obstante, el homenaje ha sido objeto de controversia, ya que, según el historiador y diputado Pedro Corral, no se han considerado otros episodios trágicos ocurridos en el mismo cementerio. Corral recuerda que en el mismo lugar fueron fusiladas 23 monjas adoratrices después de qu...

Adivina quien nació también en Noche Buena

Nacida el día 24 de Diciembre de 1837 , Isabel sería emperatriz de Austria al casarse con Francisco José I.Cariñosamente la llamaban Sisi.  Sisi emperatriz, detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete Otra mujer nacida en Noche Buena fue la actriz Ava Gardner. En la imagen la vemos en el Patio de Banderas la primera vez que visitó España y la primera también vez que visitara Sevilla, en 1950. Se trata de un detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete.