Ir al contenido principal

Museo Internacional de Electrografía en Cuenca





 

Sobre Arte y tecnología digital Cuenca tiene mucho que decir, podrás comprobarlo visitando el Museo Internacional de Electrografía de Cuenca, donde las nuevas tecnologías, el Arte y la creación son los ejes esenciales de este singular recinto que se ubica en el campus universitario.

El antiguo Convento de las Carmelitas es un centro cultural de primera importancia, ya que es el edificio que alberga al Museo Internacional de Electrografía, que depende de la Universidad de Castilla-La Mancha, así como la Fundación Antonio Pérez.

El MIDE de Cuenca es tanto Museo como Centro de Investigación, que pertenece al ICA, Instituto de Comunicación Audiovisual, de la Universidad castellano mancheña, aunque cuenta con presupuestos propios y un funcionamiento autónomo.

Trabajan en esta entidad un equipo multidisciplinar de profesionales de Bellas Artes, Ingeniería Técnica Industrial de Cuenca, así como también de la Escuela de Informática de Albacete.

Su colección cuenta con unas cuatro mil obras, que son una muestra del arte electrográfico y digital, tiene centro de documentación con mediateca, un taller de tecnología digital y un laboratorio multimedia.

En el MIDE se desarrollan tanto proyectos de investigación como actividades de divulgación de lo más diverso en estas materias.

El origen del MIDE está en un encargo expreso de la Universidad de Castilla La Mancha, en su equipo rector, a José Ramón Alcalá, en 1989, que por aquel entonces era Profesor Asociado; hoy es Catedrático de Procedimientos Gráficos de Expresión y Tecnologías de la Imagen de la Facultad de Bellas Artes en Cuenca.

El proyecto se llevó a efecto bajo el asesoramiento de un grupo de expertos internacional; y ya en 1990, Luis Arroyo Zapatero, inauguraba como Rector de la Universidad el Museo.

Ubicado en un noble y religioso edificio del siglo XVII restaurado,  el Convento de Carmelitas, que convierte en su sede permanente. Su objetivo básico era conservación, mostrar e incrementar la colección de obras a escala internacional; obras que habían sido realizadas por artistas empleando cualquier tipo de máquinas y procedimientos que se relacionasen con las nuevas tecnologías, siendo que fueran estas tanto de generación, reproducción como de estampación de imágenes.

Entradas populares de este blog

Protectores de pantalla con movimiento gratis

Los protectores de pantalla, screensavers, o salvapantallas, sirven para proteger la pantalla de mediante un programa para ordenador que ha sido diseñado originalmente para conservar la calidad de imagen del monitor con el que se trabaja, haciendo posible que existan imágenes en movimiento mientras la computadora no está siendo usada porque el usuario haya de ausentarse momentáneamente. Los hay de diversos tipos y de numerosas temáticas, por ejemplo existe el screensaver animado de unas burbujas que chocan mientras van y vienen por la pantalla, a la vez que cambian de colores, estos colores suelen ser muy llamativos y es el protector de pantalla en movimiento que incluye Windows Vista. Puede verse y descargarse gratuitamente, por ejemplo, en la web: http://www.protectorespantalla.com.mx/items/3d/0/81_burbujas/ . Otras imágenes que ofrecen los protectores de pantalla en movimiento tienden a hacer el escritorio agradable a la vez que relajante, tal es el caso del protector de ...

Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular

  Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular   El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado su decisión de instalar una placa en la tapia del cementerio de la Almudena en recuerdo a Las 13 Rosas, declarando el espacio como "lugar de Memoria". Según el Ministerio que encabeza Ángel Víctor Torres, esta iniciativa busca que la zona sea símbolo de la “resistencia y la justicia”. Desde la cuenta oficial del Ministerio se expresó que, en este lugar, “se dieron algunos de los episodios más sombríos de la represión, incluyendo la ejecución de Las 13 Rosas”. No obstante, el homenaje ha sido objeto de controversia, ya que, según el historiador y diputado Pedro Corral, no se han considerado otros episodios trágicos ocurridos en el mismo cementerio. Corral recuerda que en el mismo lugar fueron fusiladas 23 monjas adoratrices después de qu...

Odio del Alcalde de Sevilla a la plataforma Ni un árbol menos

Diario de Sevilla se ha hecho eco de la actitud del alcalde socialista de Sevilla Juan Espadas para con la presidenta y demás ecologistas que defienden a los árboles de Sevilla que él asesina. El alcalde de Sevilla ha llamado "peligro público" a la presidenta de ' Ni un árbol menos ' : "Había que haberlos matado " . Esto es motivo de que el edil hubiese puesto inmediatamente su puesto a disposición de la ciudadanía. Es decir, el hecho requiere la dimisión del alcalde. Además de haber cometido un delito de odio contra esta plataforma y especialmente contra su presidenta. El alcalde arremetió contra este colectivo en una conversación con el secretario durante el pleno que fue grabada puesto que el micrófono estaba abierto en el pleno. La plataforma Salva tus árboles exige disculpas, que es l o menos que puede exigir, al regidor por esta " falta de respeto a la ciudadanía cuando esta ejerce su legítimo derecho a la participación ” . Realmente es un de...