Ir al contenido principal

Museo Diocesano Catedralicio




 

El Museo Diocesano de Cuenca se crea por Decreto el día 28 de enero de 1977 y queda publicado en  Boletín Oficial del Obispado. Su creación se gesta en base a la colaboración entre la Caja de Ahorros y el Obispado conquense.

Mientras el Obispado adopta el compromiso de apertura y aportaba los fondos, al menos durante quince años, la Caja de Ahorros se comprometía a colaborar económicamente y anualmente, así como a financiar la instalación del Museo Diocesano. Hoy la Caja de Ahorros tiene entidad como Caja Castilla-La Mancha. 

El Museo Diocesano se ubica en el Palacio Episcopal y consta de tres plantas, quedando adosado al edificio episcopal en su fachada SE, teniendo acceso por la C/ Obispo Valero. 

Fernando Barja Noguerol fue el arquitecto encomendado por La Caja para diseñar y  adaptar el espacio dándole  un itinerario lógico, se dotó de cámara acorazada y de la debida seguridad en todo el espacio que ocupa, que vienen a ser 1.007 m2.

El coste de la empresa ascendió inicialmente a 11.000.000 de pesetas; y Barja conservó la estructura del edificio en su totalidad, restaurándolo con esmero pues no en vano se trata de un edificio que data del siglo XII, a saber por la inscripción árabe-cúfica, que apareció en el Museo, en su salón principal; pero adaptándose a la restauración del siglo XVI llevada a cabo por el Obispo Rodrigo de Castro en el año 1578, según consta en lápida conmemorativa con el escudo episcopal ubicado en la puerta de la Sala de las Alfombras. 

También por encargo de la Caja de Ahorros se encarga del diseño del espacio artístico Gustavo Torner, que consigue lograr un perfecto equilibrio entre los conceptos de arte y fe, como tendrás la oportunidad de comprobar en su visita.

La Iglesia así correspondía con la recomendación de la Conferencia Episcopal de conservación y protección de patrimonio eclesiástico que había hecho seis años antes de la inauguración del Museo Diocesano Conquense.

La cuarta parte de los fondos museísticos son propiedad de la Catedral de Cuenca y el resto procede de  las Parroquias de la Diócesis y del Palacio Episcopal, atendiendo a las recomendaciones de la Conferencia Episcopal sobre concentración del patrimonio en Museos.

Entradas populares de este blog

Protectores de pantalla con movimiento gratis

Los protectores de pantalla, screensavers, o salvapantallas, sirven para proteger la pantalla de mediante un programa para ordenador que ha sido diseñado originalmente para conservar la calidad de imagen del monitor con el que se trabaja, haciendo posible que existan imágenes en movimiento mientras la computadora no está siendo usada porque el usuario haya de ausentarse momentáneamente. Los hay de diversos tipos y de numerosas temáticas, por ejemplo existe el screensaver animado de unas burbujas que chocan mientras van y vienen por la pantalla, a la vez que cambian de colores, estos colores suelen ser muy llamativos y es el protector de pantalla en movimiento que incluye Windows Vista. Puede verse y descargarse gratuitamente, por ejemplo, en la web: http://www.protectorespantalla.com.mx/items/3d/0/81_burbujas/ . Otras imágenes que ofrecen los protectores de pantalla en movimiento tienden a hacer el escritorio agradable a la vez que relajante, tal es el caso del protector de ...

Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular

  Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular   El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado su decisión de instalar una placa en la tapia del cementerio de la Almudena en recuerdo a Las 13 Rosas, declarando el espacio como "lugar de Memoria". Según el Ministerio que encabeza Ángel Víctor Torres, esta iniciativa busca que la zona sea símbolo de la “resistencia y la justicia”. Desde la cuenta oficial del Ministerio se expresó que, en este lugar, “se dieron algunos de los episodios más sombríos de la represión, incluyendo la ejecución de Las 13 Rosas”. No obstante, el homenaje ha sido objeto de controversia, ya que, según el historiador y diputado Pedro Corral, no se han considerado otros episodios trágicos ocurridos en el mismo cementerio. Corral recuerda que en el mismo lugar fueron fusiladas 23 monjas adoratrices después de qu...

Odio del Alcalde de Sevilla a la plataforma Ni un árbol menos

Diario de Sevilla se ha hecho eco de la actitud del alcalde socialista de Sevilla Juan Espadas para con la presidenta y demás ecologistas que defienden a los árboles de Sevilla que él asesina. El alcalde de Sevilla ha llamado "peligro público" a la presidenta de ' Ni un árbol menos ' : "Había que haberlos matado " . Esto es motivo de que el edil hubiese puesto inmediatamente su puesto a disposición de la ciudadanía. Es decir, el hecho requiere la dimisión del alcalde. Además de haber cometido un delito de odio contra esta plataforma y especialmente contra su presidenta. El alcalde arremetió contra este colectivo en una conversación con el secretario durante el pleno que fue grabada puesto que el micrófono estaba abierto en el pleno. La plataforma Salva tus árboles exige disculpas, que es l o menos que puede exigir, al regidor por esta " falta de respeto a la ciudadanía cuando esta ejerce su legítimo derecho a la participación ” . Realmente es un de...