Ir al contenido principal

Convento de las Angélicas en Cuenca





El Convento de las Angélicas es un edificio que está anexo a la Iglesia de San Nicolás de Bari, data del siglo XVI y hoy día alberga la Escuela de Oficios. Fue fundado en 1561por el Comendador Constantino del Castillo y de él destaca la portada, gótica y con arco de medio punto, con grandes dovelas. Su iglesia sería destruida por lo que se llamaban “las izquierdas” o “el frente popular” durante Guerra Civil.

El comercio de paños en la ciudad de Cuenca así como la producción de alfombras reportó a la ciudad las manufacturas de transformación de lanas con los oficios de alvaderos, tintorerías y de tejedurías produciendo un incremento poblacional de importancia con el consiguiente auge y prosperidad.

Sabrás que la población conquense, en el XVI rondaba los 15.000 habitantes; y, según estudios, las zonas de Huete, Alarcón, Cañete y Belmonte, superaría los 250.000 habitantes, una cifra estimada sería superior a los habitantes de la población de la provincia en el año de 2010. 

Con todo esto, el incremento poblacional que hace crecer a la población por abajo, sobre sus bases, lace que la burguesía se vaya paulatinamente trasladando a la parte más baja de la ciudad; y, mientras tanto, alta burguesía, nobleza y clero quedaban intramuros, repartiéndose el pueblo llano por las cercanías de la muralla y extramuros de la ciudad, es decir al exterior del recinto amurallado, en lo que se denominarían arrabales.

La prosperidad económica se tradujo en un boom de la época constructivo y de esta época son muchos de los monumentos religisosos, entre los que se encuentran el Convento de las Angélicas, el mismo Palacio Episcopal, también los conventos de las Petras y las Bernardas, el monasterio de Jesuitas, o los colegios de San José y Santa Catalina.

En la Guerra Civil todos los templos conquenses fueron profanados y también saqueados, cebándose en las parroquias de El Salvador y en la de San Esteban, sobre todo, que fueron convertidas en garajes; mientras que el Convento de San Felipe, el Convento de las Justinianas y de las Benedictinas y Angélicas, fueron cuarteles de milicias, así como también lo fueron el Colegio Mayor de Padres Paúles y el Convento de San Pablo. La excepción fue la Catedral que se respetó su consideración de monumento nacional, no su condición de templo y por ello no fue destrozada, aunque sí fuese saqueada.

Entradas populares de este blog

Protectores de pantalla con movimiento gratis

Los protectores de pantalla, screensavers, o salvapantallas, sirven para proteger la pantalla de mediante un programa para ordenador que ha sido diseñado originalmente para conservar la calidad de imagen del monitor con el que se trabaja, haciendo posible que existan imágenes en movimiento mientras la computadora no está siendo usada porque el usuario haya de ausentarse momentáneamente. Los hay de diversos tipos y de numerosas temáticas, por ejemplo existe el screensaver animado de unas burbujas que chocan mientras van y vienen por la pantalla, a la vez que cambian de colores, estos colores suelen ser muy llamativos y es el protector de pantalla en movimiento que incluye Windows Vista. Puede verse y descargarse gratuitamente, por ejemplo, en la web: http://www.protectorespantalla.com.mx/items/3d/0/81_burbujas/ . Otras imágenes que ofrecen los protectores de pantalla en movimiento tienden a hacer el escritorio agradable a la vez que relajante, tal es el caso del protector de ...

Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular

  Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular   El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado su decisión de instalar una placa en la tapia del cementerio de la Almudena en recuerdo a Las 13 Rosas, declarando el espacio como "lugar de Memoria". Según el Ministerio que encabeza Ángel Víctor Torres, esta iniciativa busca que la zona sea símbolo de la “resistencia y la justicia”. Desde la cuenta oficial del Ministerio se expresó que, en este lugar, “se dieron algunos de los episodios más sombríos de la represión, incluyendo la ejecución de Las 13 Rosas”. No obstante, el homenaje ha sido objeto de controversia, ya que, según el historiador y diputado Pedro Corral, no se han considerado otros episodios trágicos ocurridos en el mismo cementerio. Corral recuerda que en el mismo lugar fueron fusiladas 23 monjas adoratrices después de qu...

Odio del Alcalde de Sevilla a la plataforma Ni un árbol menos

Diario de Sevilla se ha hecho eco de la actitud del alcalde socialista de Sevilla Juan Espadas para con la presidenta y demás ecologistas que defienden a los árboles de Sevilla que él asesina. El alcalde de Sevilla ha llamado "peligro público" a la presidenta de ' Ni un árbol menos ' : "Había que haberlos matado " . Esto es motivo de que el edil hubiese puesto inmediatamente su puesto a disposición de la ciudadanía. Es decir, el hecho requiere la dimisión del alcalde. Además de haber cometido un delito de odio contra esta plataforma y especialmente contra su presidenta. El alcalde arremetió contra este colectivo en una conversación con el secretario durante el pleno que fue grabada puesto que el micrófono estaba abierto en el pleno. La plataforma Salva tus árboles exige disculpas, que es l o menos que puede exigir, al regidor por esta " falta de respeto a la ciudadanía cuando esta ejerce su legítimo derecho a la participación ” . Realmente es un de...