Ir al contenido principal

Pablo Milanes: Biografía

Pablo Milanes: Biografía

Por MCarmen CB

Pablo Milanes: Biografía

Pablo nace en Bayamo, Cuba, el 24 de febrero de 1943. Sus inicios están en uma importante corriente cubana musical llamada feeling, un estilo de los años 40 con reminiscencias de la canción romántica y el jazz americano, que acompañaba al sentimiento una guitarra recordando a los antiguos trovadores, comunicando fuertemente con el público.

Ads by Google

Casa del Libro www.casadellibro.com

Compra ya el libro que estabas buscando ¡envío gratis, 24 h...!

Pintura Vizcaya www.TuManitas.com/Pintura

10 Presupuestos Gratis Ahorra 50% o más

Aprender a Escribir Bien www.aprender-a-escribir.com

Talleres Literarios Fuentetaja Más de 25 años de experiencia

Primeros pasos

Es uno de los fundadores de la nueva trova, antes de su compromiso con la nueva trova cubana que ha exportado la música cubana absolutamente a todos los rincones del mundo.

Integrante del cuarteto Los bucaneros hasta 1966, colaboró con ellos en sus primeros pasos que alternaba como solista ocasional, diversificando experiencias que le llevaría más tarde a la independencia y colaboradores puntuales con otros grandes músicos.

En 1965 publica lo que sería nexo de unión entre el feeling y la nueva trova cubana, "Mis 22 años", incluyendo nuevos elementos musicales y vocales.

Su carrera

1967 es el año de su servicio militar, son los años de la guerra de Vietnam, realidad, idealismo se amalgaman en su carácter y pasa a hablar en sus letras de causas justas y la crítica social.

En 1968 por vez primera ofrece concierto en la casa de las Américas con Silvio Rodríguez, nace el germen aquí de lo que sería luego la nueva trova, 1972, como movimiento musical popular.

Entra en el círculo de los autores preocupados socialmente como Chico Buarque, Vinicius de Moraes, Violeta Parra, Daniel Viglietti y Víctor Jara, entre otros. Entre los estilos que ha trabajado están el son cubano y la canción protesta, habiendo también pertenecido al grupo de experimentación sonora componiendo temas para cine.

Entre fines de los 60 y los 70, a través del GESICAIC, participó en un taller creativo para formar a jóvenes talentos cinematográficos y aportarles lo mejor de la música cubana, junto Silvio Rodríguez y otros músicos cubanos destacados. Es la época de fantásticos temas.

De Pablo son "Yo no te pido", "Cuba va" , "Hoy la vi", "Yolanda, "Los años mozos", "No me pidas" ,"Los caminos", "Pobre del cantor", "Hombre que vas creciendo", "Yo pisaré las calles nuevamente", etc. Y el estribillo Milanés : Yolanda eternamente Yolanda es el más tarareado.

Colaborando con amigos del GESICAIC a principio de los 80 forma su propio grupo. Ya ha alcanzado una gran riqueza de recursos musicales y domina extensa variedad de géneros, que entremezcla.

Sus temas siguen teniendo fuerte trasfondo social que trasciende por medio del sentimiento y la sensibilidad en trabajos como “Querido Pablo”, siendo éste
un álbum homenaje en el que se implican con devoción talentos tales como Víctor Manuel y Ana Belén, Luis Eduardo Aute y Mercedes Sosa.

  • Pablo Milanes: Biografía
  • Pablo Milanes: Biografía

Entradas populares de este blog

Protectores de pantalla con movimiento gratis

Los protectores de pantalla, screensavers, o salvapantallas, sirven para proteger la pantalla de mediante un programa para ordenador que ha sido diseñado originalmente para conservar la calidad de imagen del monitor con el que se trabaja, haciendo posible que existan imágenes en movimiento mientras la computadora no está siendo usada porque el usuario haya de ausentarse momentáneamente. Los hay de diversos tipos y de numerosas temáticas, por ejemplo existe el screensaver animado de unas burbujas que chocan mientras van y vienen por la pantalla, a la vez que cambian de colores, estos colores suelen ser muy llamativos y es el protector de pantalla en movimiento que incluye Windows Vista. Puede verse y descargarse gratuitamente, por ejemplo, en la web: http://www.protectorespantalla.com.mx/items/3d/0/81_burbujas/ . Otras imágenes que ofrecen los protectores de pantalla en movimiento tienden a hacer el escritorio agradable a la vez que relajante, tal es el caso del protector de ...

Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular

  Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular   El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado su decisión de instalar una placa en la tapia del cementerio de la Almudena en recuerdo a Las 13 Rosas, declarando el espacio como "lugar de Memoria". Según el Ministerio que encabeza Ángel Víctor Torres, esta iniciativa busca que la zona sea símbolo de la “resistencia y la justicia”. Desde la cuenta oficial del Ministerio se expresó que, en este lugar, “se dieron algunos de los episodios más sombríos de la represión, incluyendo la ejecución de Las 13 Rosas”. No obstante, el homenaje ha sido objeto de controversia, ya que, según el historiador y diputado Pedro Corral, no se han considerado otros episodios trágicos ocurridos en el mismo cementerio. Corral recuerda que en el mismo lugar fueron fusiladas 23 monjas adoratrices después de qu...

Adivina quien nació también en Noche Buena

Nacida el día 24 de Diciembre de 1837 , Isabel sería emperatriz de Austria al casarse con Francisco José I.Cariñosamente la llamaban Sisi.  Sisi emperatriz, detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete Otra mujer nacida en Noche Buena fue la actriz Ava Gardner. En la imagen la vemos en el Patio de Banderas la primera vez que visitó España y la primera también vez que visitara Sevilla, en 1950. Se trata de un detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete.