Ir al contenido principal

¿Cómo se elabora un inventario? Tres recomendaciones útiles

¿Cómo se elabora un inventario? Tres recomendaciones útiles

Por MCarmen CB

¿Cómo se elabora un inventario? Tres recomendaciones útiles

El inventario es el reflejo de la existencia de bienes muebles e inmuebles que una empresa comercia, compra y vende, o los procesa antes de venderlos, en un período económico y deben aparecer en el grupo de Activo Circulante. Existen varios tipos de inventarios además del inventario de la documentación.


Clases de inventarios

- El Inventario de Mercancías: los bienes de la empresa que compra y vende. Se mostrarán todas las mercancías para la Venta, en cuentas separadas, las mercancías en camino, las dadas en consignación.

-Inventario de Productos Terminados: lo adquirido por la empresa, manufacturas, mercaderías, que transforma para su venta ya como producto elaborado.

-Inventario de Productos en Proceso de Fabricación: lo adquirido por las empresas manufactureras, se cuantifica teniendo en cuenta cantidad de materiales, gastos de fábrica, mano de obra.

-Inventario de Materias Primas: los materiales para la elaboración de los productos sin que éstos hayan recibido procesamiento.

  • Inventario de Suministros de Fábrica: con estos materiales se elaboran los productos y se cuantifican de manera exacta, pueden ser pintura, clavos, combustibles, lubricantes.

Pero además las empresas cuentan con otros bienes a inventariar, su documentación, que refleja toda la actividad de la empresa. La documentación es testimonio del quehacer diario y es resorte de derechos y de su identidad.

Recomendaciones

  • La documentación se inventaría por medio del proceso previo de la organización. La organización de la documentación, los documentos se separan en clases, que se identificarán con las distintas funciones y organismos. Una clasificación orgánica funcional debe ser capaz de reconstruir la institución funcionando en el día a día.

Primero se establecen clases, las clases se dividirán en subclases y éstas en series y subseries, que vendrán a agrupar tipos documentales, hasta descender al nivel inferior llegando a la unidad documental, que puede ser simple, representada por el documento; o compuesta, representada por el expediente.

  • La ordenación: El orden que dentro de cada sección, subsección, serie o subserie adquiera la documentación puede seguir criterios cronológico (fecha); topográfico (lugar); alfabético (nombres).
  • El inventario se puede hacer de forma manual y se reflejará en fichas y en un cuadro de clasificación, retrato de la institución o en libro inventario.
  • Puede también hacerse informáticamente, elaborando bases de datos que describan documentación, archivo, secciones, series, tipologías documentales; que incluyan planos, mapas, fotografías; que cuantifiquen la totalidad de lo descrito y lo que queda por describir; que identifiquen los tiempos de transferencia con inventarios en Excel o en Acces, etc.
  • Otra forma de inventariar es mediante mapa en el depósito identificando el cuadro de clasificación con las estanterías y compactos, identificando la documentación y los lugares.
  • ¿Cómo se elabora un inventario? Tres recomendaciones útiles
  • ¿Cómo se elabora un inventario? Tres recomendaciones útiles
  • ¿Cómo se elabora un inventario? Tres recomendaciones útiles
  • ¿Cómo se elabora un inventario? Tres recomendaciones útiles
  • ¿Cómo se elabora un inventario? Tres recomendaciones útiles

Entradas populares de este blog

Protectores de pantalla con movimiento gratis

Los protectores de pantalla, screensavers, o salvapantallas, sirven para proteger la pantalla de mediante un programa para ordenador que ha sido diseñado originalmente para conservar la calidad de imagen del monitor con el que se trabaja, haciendo posible que existan imágenes en movimiento mientras la computadora no está siendo usada porque el usuario haya de ausentarse momentáneamente. Los hay de diversos tipos y de numerosas temáticas, por ejemplo existe el screensaver animado de unas burbujas que chocan mientras van y vienen por la pantalla, a la vez que cambian de colores, estos colores suelen ser muy llamativos y es el protector de pantalla en movimiento que incluye Windows Vista. Puede verse y descargarse gratuitamente, por ejemplo, en la web: http://www.protectorespantalla.com.mx/items/3d/0/81_burbujas/ . Otras imágenes que ofrecen los protectores de pantalla en movimiento tienden a hacer el escritorio agradable a la vez que relajante, tal es el caso del protector de ...

Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular

  Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular   El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado su decisión de instalar una placa en la tapia del cementerio de la Almudena en recuerdo a Las 13 Rosas, declarando el espacio como "lugar de Memoria". Según el Ministerio que encabeza Ángel Víctor Torres, esta iniciativa busca que la zona sea símbolo de la “resistencia y la justicia”. Desde la cuenta oficial del Ministerio se expresó que, en este lugar, “se dieron algunos de los episodios más sombríos de la represión, incluyendo la ejecución de Las 13 Rosas”. No obstante, el homenaje ha sido objeto de controversia, ya que, según el historiador y diputado Pedro Corral, no se han considerado otros episodios trágicos ocurridos en el mismo cementerio. Corral recuerda que en el mismo lugar fueron fusiladas 23 monjas adoratrices después de qu...

Adivina quien nació también en Noche Buena

Nacida el día 24 de Diciembre de 1837 , Isabel sería emperatriz de Austria al casarse con Francisco José I.Cariñosamente la llamaban Sisi.  Sisi emperatriz, detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete Otra mujer nacida en Noche Buena fue la actriz Ava Gardner. En la imagen la vemos en el Patio de Banderas la primera vez que visitó España y la primera también vez que visitara Sevilla, en 1950. Se trata de un detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete.