Ir al contenido principal

Ciclismo en ruta


El ciclismo en ruta o en carretera es un tipo o modalidad de ciclismo de competición consistente en competir en la carretera y a diferencia del ciclismo que se desarrolla sobre pista y que queda reducido al óvalo del velódromo, en esta ocasión se cuenta con la libertad sobre la conducción sobre el asfalto.

El ciclismo en ruta es un exigente deporte que no debe confundirse  con el cicloturismo, a pesar de que comparten cierto nivel de exigencia competitiva como en marcha cicloturista Quebrantahuesos o pruebas de "ultramaratón ciclista" como la randonneur, citando alguna entre otras; donde el ciclista es totalmente autónomo y sin las asistencias con las que puede contar el ciclismo en ruta donde está todo más controlado.

Este tipo de ciclismo en ruta suele practicarse a partir de la primavera hasta que llega el otoño. Dada esta característica muchos ciclistas del hemisferio norte, para competir o entrenar, pasan el invierno en países que mantengan estacionalidad entre la primavera y el otoño, como pueden ser Australia o Argentina.

ciclismo en ruta

Las carreras profesionales en la Unión Ciclista Internacional oscilan entre las de tres semanas, que son las denominadas "Grandes Vueltas" como la Vuelta a España, el Tour de Francia y Giro de Italia; a las clásicas de un día.

La modalidad amateur o aficionado  también se contempla en el ciclismo en ruta, se trata de un ciclismo amistoso y de exhibición por medio de diferentes pruebas como los criteriums que son carreras urbanas de pocos kilómetros.

La primera prueba ciclista registrada, en modo competitivo tuvo lugar el 31 de mayo de 1868 en el parque de Saint-Cloud, en un pequeño circuito de unos 1.200 metros, a las afueras de París. En aquella prueba participaron siete ciclistas y fue vencedor James Moore, expatriado británico, que utilizó una bicicleta con ruedas de hierro y de madera de piñón fijo.

Al año siguiente tuvo ocasión la primera carrera como tal y que se celebró el 7 de noviembre de 1869, entre París y Rouen. Participaron cien ciclistas en aquella carrera de 123 km. Consiguiendo terminar sólo 33 ciclistas y volviendo a ser vencedor James Moore, en 10 horas y 45 minutos. El objetivo de la prueba y la intención de los organizadores fue demostrar que la bicicleta servía como medio de transporte en largas distancias.

Se crean las primeras asociaciones ciclistas en Florencia, el 15 de enero de 1870; y en Holanda, el año de 1871. Más tarde en Gran Bretaña y también en España de la mano de la Sociedad Velocipedista Madrileña y el Club Velocipédico de Cádiz, ya en 1878, aunque fueron asociaciones humildes o pequeños clubs.

La primera asociación a nivel nacional fue la francesa en 1881 y a ella se debe el primer campeonato francés de ciclismo.

Entradas populares de este blog

Protectores de pantalla con movimiento gratis

Los protectores de pantalla, screensavers, o salvapantallas, sirven para proteger la pantalla de mediante un programa para ordenador que ha sido diseñado originalmente para conservar la calidad de imagen del monitor con el que se trabaja, haciendo posible que existan imágenes en movimiento mientras la computadora no está siendo usada porque el usuario haya de ausentarse momentáneamente. Los hay de diversos tipos y de numerosas temáticas, por ejemplo existe el screensaver animado de unas burbujas que chocan mientras van y vienen por la pantalla, a la vez que cambian de colores, estos colores suelen ser muy llamativos y es el protector de pantalla en movimiento que incluye Windows Vista. Puede verse y descargarse gratuitamente, por ejemplo, en la web: http://www.protectorespantalla.com.mx/items/3d/0/81_burbujas/ . Otras imágenes que ofrecen los protectores de pantalla en movimiento tienden a hacer el escritorio agradable a la vez que relajante, tal es el caso del protector de ...

Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular

  Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular   El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado su decisión de instalar una placa en la tapia del cementerio de la Almudena en recuerdo a Las 13 Rosas, declarando el espacio como "lugar de Memoria". Según el Ministerio que encabeza Ángel Víctor Torres, esta iniciativa busca que la zona sea símbolo de la “resistencia y la justicia”. Desde la cuenta oficial del Ministerio se expresó que, en este lugar, “se dieron algunos de los episodios más sombríos de la represión, incluyendo la ejecución de Las 13 Rosas”. No obstante, el homenaje ha sido objeto de controversia, ya que, según el historiador y diputado Pedro Corral, no se han considerado otros episodios trágicos ocurridos en el mismo cementerio. Corral recuerda que en el mismo lugar fueron fusiladas 23 monjas adoratrices después de qu...

Adivina quien nació también en Noche Buena

Nacida el día 24 de Diciembre de 1837 , Isabel sería emperatriz de Austria al casarse con Francisco José I.Cariñosamente la llamaban Sisi.  Sisi emperatriz, detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete Otra mujer nacida en Noche Buena fue la actriz Ava Gardner. En la imagen la vemos en el Patio de Banderas la primera vez que visitó España y la primera también vez que visitara Sevilla, en 1950. Se trata de un detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete.