Ir al contenido principal

Avisos de Felipe González a Sánchez sobre los indultos



    

En Felioe González Sánchez, si quiesiera, podía tener un maestro que le podría servir para encontrar el Norte. Su experiencia es una mina de diamantes, no es como para despreciar su opinión. 

Durante su intervención en el homenaje y entrega del Premio Rojana-Alfredo Pérez Rubalcaba, organizado por su Fundación Felipe González, y que ha recaído en su primera edición en el dibujante José María Pérez González, Peridis, Felipe González, ex presidente del Gobierno, avisó a Sánchez sobre los indultos haciendo hincapié en:

  • la necesidad de respetar "las reglas del juego", 
  • respetar la Constitución y 
  • respetar el ordenamiento jurídico.
  • Dice que "algunas decisiones llevan a callejones difíciles"
  • En el "momento histórico" que se está viviendo 
    • por la pandemia, 
    • la crisis económica 
    • y la situación en Cataluña, 
"hay algunas decisiones que llevan a callejones difíciles y estrechos, con salidas complicadas si no se tiene claro cuáles son los marcos de convivencia que hay que respetar".

González no se refirió directamente al tema "indultos" y, al ser requerido por los medios de comunicación prefirió no opinar sobre la decisión del Consejo de Ministros en cuanto a los indultos pero aseguró que:

  • no cree que estemos ante el preludio de una futura reforma constitucional
  • hizo repetidas advertencias sobre la necesidad de respetar "las reglas del juego", es decir:
    • la Constitución 
    • y el ordenamiento jurídico, 
  • esto es algo que deben respetar incluso quienes no están de acuerdo con ese marco constitucional y quieren cambiarlo.

  • llamó al respeto de "la institucionalidad
  • y ha pedido que "la descentralización no se convierta en centrifugación"
  • "una buena descentralización no es un reino de Taifas donde cada uno hace lo que quiere".
  • "Este momento histórico va a definir lo que somos como país y lo que seremos», se refiere aquí tanto a la pandemia como a la situación catalana diciendo que:
  • "Tenemos que defender los valores y las reglas del juego de la democracia".
  • la democracia "no solo se legitima por el voto", se legitima "por el respeto a las reglas del juego"... "Y por respeto a esas reglas, también cuando se pretenden cambiar, no se pueden arrollar. Si no, no se puede hablar de democracia".

Dijo muchas cosas pero de las mejores frases reproducimos esta por su importante contenido:

  • "No quiero decir palabras gruesas, pero ha habido grandes experiencias dictatoriales que no salieron de las botas sino de los votos, votos traicionados cuando se tenía el instrumento de poder. Tenemos que cuidar lo que tenemos". 
En clara alusión a la imposición dictatorial del sí o sí, tanto que a Sánchez le gustaba decir que "no es no", a los indultos, pese a enfrentarse a la decisión del Tribunal Constitucional y de la mayoría de los españoles.

  • Hizo un llamamiento a la "lealtad y responsabilidad". Poniendo como ejemplo a Rubalcaba y su forma de hacer política,afirmó que actualmente son necesarios "operadores políticos" como él, capaces de "resolver problemas" con "lealtad y responsabilidad", buscando el acuerdo siempre y no solo en base a la "legitimidad" que dan 
    • los votos o 
    • las mayorías.

Dijo que:

  • "Hay desafíos muy importantes y una necesidad imperiosa de gente que ponga su talento al servicio del acuerdo, de la superación de los problemas, con respeto a las reglas del juego".

También hizo una especie de llamamiento que puede interpretarse a la humildad. Por una parte se negó a interpretar lo que Rubalcaba haría en este momento pero aseguró que juntos harían intercambio de  pareceres en forma "intelectual y divertida", "no con la solemnidad con la que a veces se hace la política en estos tiempos", a Rubalcaba "no le gustaban las grandes ditirambos".

 

Entradas populares de este blog

Protectores de pantalla con movimiento gratis

Los protectores de pantalla, screensavers, o salvapantallas, sirven para proteger la pantalla de mediante un programa para ordenador que ha sido diseñado originalmente para conservar la calidad de imagen del monitor con el que se trabaja, haciendo posible que existan imágenes en movimiento mientras la computadora no está siendo usada porque el usuario haya de ausentarse momentáneamente. Los hay de diversos tipos y de numerosas temáticas, por ejemplo existe el screensaver animado de unas burbujas que chocan mientras van y vienen por la pantalla, a la vez que cambian de colores, estos colores suelen ser muy llamativos y es el protector de pantalla en movimiento que incluye Windows Vista. Puede verse y descargarse gratuitamente, por ejemplo, en la web: http://www.protectorespantalla.com.mx/items/3d/0/81_burbujas/ . Otras imágenes que ofrecen los protectores de pantalla en movimiento tienden a hacer el escritorio agradable a la vez que relajante, tal es el caso del protector de ...

Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular

  Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular   El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado su decisión de instalar una placa en la tapia del cementerio de la Almudena en recuerdo a Las 13 Rosas, declarando el espacio como "lugar de Memoria". Según el Ministerio que encabeza Ángel Víctor Torres, esta iniciativa busca que la zona sea símbolo de la “resistencia y la justicia”. Desde la cuenta oficial del Ministerio se expresó que, en este lugar, “se dieron algunos de los episodios más sombríos de la represión, incluyendo la ejecución de Las 13 Rosas”. No obstante, el homenaje ha sido objeto de controversia, ya que, según el historiador y diputado Pedro Corral, no se han considerado otros episodios trágicos ocurridos en el mismo cementerio. Corral recuerda que en el mismo lugar fueron fusiladas 23 monjas adoratrices después de qu...

Adivina quien nació también en Noche Buena

Nacida el día 24 de Diciembre de 1837 , Isabel sería emperatriz de Austria al casarse con Francisco José I.Cariñosamente la llamaban Sisi.  Sisi emperatriz, detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete Otra mujer nacida en Noche Buena fue la actriz Ava Gardner. En la imagen la vemos en el Patio de Banderas la primera vez que visitó España y la primera también vez que visitara Sevilla, en 1950. Se trata de un detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete.