Ir al contenido principal

¿A qué se le llama casa romana?

Artículo publicado bajo pseudónimo en Wikio Experts.

http://www.los-expertos.es/article-25734--a-que-se-le-llama-casa-romana.html

¿A qué se le llama casa romana?

La casa típica romana, o domus, es una casa típicamente unifamiliar, construida hacia el interior y donde el patio central es el eje de las dependencias. Estas viviendas eran herederas de la arquitectura griega y la etrusca y su estilo influyó en la épocas posteriores.

Casa romana



La casa romana

En la tradicional domus romana las ventanas brillaban por su casi total ausencia y la vivienda era austera en su aspecto exterior. Las casas giraban en torno a un patio, el atrio, que aportaba luz a la construcción y en cuyo centro había un estanque, el compluvium, para recoger el agua de la lluvia. En torno al patio estaban las habitaciones y, al fondo, la habitación del señor de la casa. La casa tenía un jardín o pequeño huerto que fue el origen del peristilo de la Roma Republicana tardía, ya casi medieval.

La arquitectura de la domus itálica se fue complicando con el tiempo, del simple atrio con una habitación común, multiplica sus dependencias; el primer atrio se rodea de cámaras por los cuatro lados y posteriormente aparece otro atrio con nuevas estancias intercalando jardín con pórtico posterior. Las alcobas, triclinia, presentan decoración con mármoles o estuco pintado.

Evolución en la decoración

Las paredes de las casas romanas se decoraban al principio con revestimientos o pinturas que imitaban puertas, pilastras o paisajes exteriores, dando relieve a la pared. Es el estilo de las incrustaciones que pretenden simular materiales más ricos.

Los estilos se suceden sin orden cronológico y en una misma construcción podían coexistir varios de los que están catalogados. El estilo arquitectónico (Pompeya), simula elementos arquitectónicos en perspectiva dando la imagen de verdaderas construcciones y ensanchando las estancias gracias a la perspectiva y la sensación de profundidad. Las pinturas mostraban paisajes con luminosas panorámicas, arboles que crecen hasta el techo y las paredes se decoran con pájaros de colorido diverso.

El estilo mural ornamental tenía un tono más uniforme, la pared blanca, negra o roja presenta miles de adornos en miniatura, guirnaldas, máscaras, cestas, paños colgantes, aparecen fajas llenas de amorcillos jugando, escenas y caricaturas.

El estilo ilusionista es el de los últimos días de Pompeya (siglo I d.C.). No pretende ser naturalista, sino fantástico, mostrando laberintos de formas que llevan al espectador a un efecto desorientador, todo ello en vivos coloresy con motivos florales que se retuercen en la pared.



Entradas populares de este blog

Protectores de pantalla con movimiento gratis

Los protectores de pantalla, screensavers, o salvapantallas, sirven para proteger la pantalla de mediante un programa para ordenador que ha sido diseñado originalmente para conservar la calidad de imagen del monitor con el que se trabaja, haciendo posible que existan imágenes en movimiento mientras la computadora no está siendo usada porque el usuario haya de ausentarse momentáneamente. Los hay de diversos tipos y de numerosas temáticas, por ejemplo existe el screensaver animado de unas burbujas que chocan mientras van y vienen por la pantalla, a la vez que cambian de colores, estos colores suelen ser muy llamativos y es el protector de pantalla en movimiento que incluye Windows Vista. Puede verse y descargarse gratuitamente, por ejemplo, en la web: http://www.protectorespantalla.com.mx/items/3d/0/81_burbujas/ . Otras imágenes que ofrecen los protectores de pantalla en movimiento tienden a hacer el escritorio agradable a la vez que relajante, tal es el caso del protector de ...

Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular

  Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular   El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado su decisión de instalar una placa en la tapia del cementerio de la Almudena en recuerdo a Las 13 Rosas, declarando el espacio como "lugar de Memoria". Según el Ministerio que encabeza Ángel Víctor Torres, esta iniciativa busca que la zona sea símbolo de la “resistencia y la justicia”. Desde la cuenta oficial del Ministerio se expresó que, en este lugar, “se dieron algunos de los episodios más sombríos de la represión, incluyendo la ejecución de Las 13 Rosas”. No obstante, el homenaje ha sido objeto de controversia, ya que, según el historiador y diputado Pedro Corral, no se han considerado otros episodios trágicos ocurridos en el mismo cementerio. Corral recuerda que en el mismo lugar fueron fusiladas 23 monjas adoratrices después de qu...

Adivina quien nació también en Noche Buena

Nacida el día 24 de Diciembre de 1837 , Isabel sería emperatriz de Austria al casarse con Francisco José I.Cariñosamente la llamaban Sisi.  Sisi emperatriz, detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete Otra mujer nacida en Noche Buena fue la actriz Ava Gardner. En la imagen la vemos en el Patio de Banderas la primera vez que visitó España y la primera también vez que visitara Sevilla, en 1950. Se trata de un detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete.