Ir al contenido principal

¿Qué es el "Revisionismo del holocausto"?

¿Qué es el "Revisionismo del holocausto"?

El revisionismo del Holocausto es una corriente histórica que estudia lo sucedido en Europa entre 1941-46 y que fueron tergiversados por intereses políticos que originaron el Estado de Israel en el 48.


Publicado bajo pseudónimo en Wikio Experts.A. Alonso

Auschwitz


La negación del Holocausto

El negacionismo del Holocausto es una corriente de opinión que derivada de los estudios revisionistas, que aporta pruebas forenses, análisis científicos y documentación declarada accesible recientemente, para negar el Holocausto judío. Los defensores de esta corriente niegan que las autoridades alemanas ordenasen la muerte de seis millones de judíos y niegan la existencia de las cámaras de gas, aunque admiten que existió una persecución hacia los judíos y tampoco niegan la existencia de campos de concentración para grupos peligrosos para el Estado.

La supuesta explicación

Desde este negacionismo del Holocausto aseguran que el exterminio y maltrato a los judíos es prácticamente una leyenda. Según ellos, los campos de concentración no eran campos de exterminio. Los cortes de pelo, las duchas y los procedimientos desparasitadores se justifican en el miedo a las epidemias de tifus existentes en ambas guerras mundiales.

Acusan a los historiadores y estudiosos de una incomprensible ceguera y de una mala praxis que les hace estar de acuerdo con lo que ellos llaman la leyenda del Holocausto o leyenda de la exterminación. Esgrimen también que las pruebas aportadas son fundamentalmente orales y "confesiones" sin crédito real que no demuestran la exterminación. No se va contra la legalidad de los procesos sino contra la lógica histórica sobre la cual se basa la "leyenda" que debe ser replanteada.

En definitiva, todo se resume en el rechazo por parte de esta corriente del plan deliberado nazi de exterminio judío. El objetivo para sus seguidores es desenmascarar públicamente lo que según ellos es la mentira del holocausto.



Entradas populares de este blog

Protectores de pantalla con movimiento gratis

Los protectores de pantalla, screensavers, o salvapantallas, sirven para proteger la pantalla de mediante un programa para ordenador que ha sido diseñado originalmente para conservar la calidad de imagen del monitor con el que se trabaja, haciendo posible que existan imágenes en movimiento mientras la computadora no está siendo usada porque el usuario haya de ausentarse momentáneamente. Los hay de diversos tipos y de numerosas temáticas, por ejemplo existe el screensaver animado de unas burbujas que chocan mientras van y vienen por la pantalla, a la vez que cambian de colores, estos colores suelen ser muy llamativos y es el protector de pantalla en movimiento que incluye Windows Vista. Puede verse y descargarse gratuitamente, por ejemplo, en la web: http://www.protectorespantalla.com.mx/items/3d/0/81_burbujas/ . Otras imágenes que ofrecen los protectores de pantalla en movimiento tienden a hacer el escritorio agradable a la vez que relajante, tal es el caso del protector de ...

Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular

  Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular   El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado su decisión de instalar una placa en la tapia del cementerio de la Almudena en recuerdo a Las 13 Rosas, declarando el espacio como "lugar de Memoria". Según el Ministerio que encabeza Ángel Víctor Torres, esta iniciativa busca que la zona sea símbolo de la “resistencia y la justicia”. Desde la cuenta oficial del Ministerio se expresó que, en este lugar, “se dieron algunos de los episodios más sombríos de la represión, incluyendo la ejecución de Las 13 Rosas”. No obstante, el homenaje ha sido objeto de controversia, ya que, según el historiador y diputado Pedro Corral, no se han considerado otros episodios trágicos ocurridos en el mismo cementerio. Corral recuerda que en el mismo lugar fueron fusiladas 23 monjas adoratrices después de qu...

Adivina quien nació también en Noche Buena

Nacida el día 24 de Diciembre de 1837 , Isabel sería emperatriz de Austria al casarse con Francisco José I.Cariñosamente la llamaban Sisi.  Sisi emperatriz, detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete Otra mujer nacida en Noche Buena fue la actriz Ava Gardner. En la imagen la vemos en el Patio de Banderas la primera vez que visitó España y la primera también vez que visitara Sevilla, en 1950. Se trata de un detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete.