Ir al contenido principal

Historia del arte contemporáneo: ¿qué estudia?



El arte contemporáneo se suele identificar con el siglo XX pero realmente abarca temporalmente un periodo mayor, tal que, ocupa la Edad Contemporánea que nace, con la Revolución Francesa, en 1789; y es el periodo que contiene los ismos del arte.

Los finales del siglo XVIII suponen la pervivencia de la historia del arte barroco, incidiendo en la decoración, ornamento y adopción de temas mundanos. La arquitectura busca espacios y ambientes de recogimiento.

El Rococó diseña jardines más simples, con mayores zonas de césped y parterre; destaca Palacio de Aranjuez. La escultura tiene la influencia de Bernini; en Italia destacar la Fontana de Trevi, de Pietro Bracci y Filippo della Valle; y en España destacan Juan Pascual de Mena y Luis Salvador Carmona. En pintura exaltación religiosa, paisajismo y escenas cortesanas.

Goya que progresa desde el Rococó hasta el prerromanticismo, con una obra personalísima que cultiva tanto pintura como grabado. Entre sus obras los Caprichos, la Familia de Carlos IV, las Pinturas Negras, y los Fusilamientos del 3 y 4 de mayo de 1808.

El Neoclasicismo es reflejo del auge de la burguesía, resurgimiento del clasicismo y perfección de formas; y la arquitectura se hace más racional y funcional. Destaca el Museo del Prado de Madrid, obra de Juan de Villanueva.

En escultura Antonio Cánova trabaja entre papas y corte napoleónica. En pintura austeridad y equilibrio destacando Jacques-Louis David, el pintor de la Revolución Francesa. El arte de la Restauración sustituye la sobriedad por la ostentación, Biedermeier aporta un diseño práctico y cómodo que influye en el estilo isabelino español y victoriano inglés.

La Revolución industrial, capitalismo, marxismo, la lucha del proletariado confluyen en una atomización de estilos que conviven en el arte moderno del XX. De 1889 es la Torre Eiffel, de Alexandre Gustave Eiffel, realizada para la Exposición Universal de París. Revolución del hierro, hormigón y acero; eclecticismo de formas que ampara a todo un conjunto de estilos: Historicismo, Neorrománico, Neogótico y otros neos e ismos, destacando figuras como Gaudí en España.

El Impresionismo , con Renoir o Monet, es una vuelta a la naturaleza, pincelada suelta, impresión visual, luminosidad. Suceden Neoimpresionismo y Postimpresionismo con Cézanne, Van Gogh, Sorolla; el Simbolismo , con Gustav Klimt; el Modernismo con Rusiñol.

Mas tarde el Dadaismo y el antiarte, la Fuente de Duchamp es representativa; y la sociedad como el arte se hace
materialista y consumista. El Vanguardismo triunfa con “Formas únicas de continuidad en el espacio”, obra de Umberto Boccioni; Fauvismo con Matisse; Expresionismo con Munch; Cubismo con Picasso y Braque; Futurismo con Balla; el Abstracto con Mondrian; Constructivismo, Surrealismo y un sin fin de ismos forman la Historia Mundial del Arte.

Entradas populares de este blog

Protectores de pantalla con movimiento gratis

Los protectores de pantalla, screensavers, o salvapantallas, sirven para proteger la pantalla de mediante un programa para ordenador que ha sido diseñado originalmente para conservar la calidad de imagen del monitor con el que se trabaja, haciendo posible que existan imágenes en movimiento mientras la computadora no está siendo usada porque el usuario haya de ausentarse momentáneamente. Los hay de diversos tipos y de numerosas temáticas, por ejemplo existe el screensaver animado de unas burbujas que chocan mientras van y vienen por la pantalla, a la vez que cambian de colores, estos colores suelen ser muy llamativos y es el protector de pantalla en movimiento que incluye Windows Vista. Puede verse y descargarse gratuitamente, por ejemplo, en la web: http://www.protectorespantalla.com.mx/items/3d/0/81_burbujas/ . Otras imágenes que ofrecen los protectores de pantalla en movimiento tienden a hacer el escritorio agradable a la vez que relajante, tal es el caso del protector de ...

Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular

  Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular   El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado su decisión de instalar una placa en la tapia del cementerio de la Almudena en recuerdo a Las 13 Rosas, declarando el espacio como "lugar de Memoria". Según el Ministerio que encabeza Ángel Víctor Torres, esta iniciativa busca que la zona sea símbolo de la “resistencia y la justicia”. Desde la cuenta oficial del Ministerio se expresó que, en este lugar, “se dieron algunos de los episodios más sombríos de la represión, incluyendo la ejecución de Las 13 Rosas”. No obstante, el homenaje ha sido objeto de controversia, ya que, según el historiador y diputado Pedro Corral, no se han considerado otros episodios trágicos ocurridos en el mismo cementerio. Corral recuerda que en el mismo lugar fueron fusiladas 23 monjas adoratrices después de qu...

Odio del Alcalde de Sevilla a la plataforma Ni un árbol menos

Diario de Sevilla se ha hecho eco de la actitud del alcalde socialista de Sevilla Juan Espadas para con la presidenta y demás ecologistas que defienden a los árboles de Sevilla que él asesina. El alcalde de Sevilla ha llamado "peligro público" a la presidenta de ' Ni un árbol menos ' : "Había que haberlos matado " . Esto es motivo de que el edil hubiese puesto inmediatamente su puesto a disposición de la ciudadanía. Es decir, el hecho requiere la dimisión del alcalde. Además de haber cometido un delito de odio contra esta plataforma y especialmente contra su presidenta. El alcalde arremetió contra este colectivo en una conversación con el secretario durante el pleno que fue grabada puesto que el micrófono estaba abierto en el pleno. La plataforma Salva tus árboles exige disculpas, que es l o menos que puede exigir, al regidor por esta " falta de respeto a la ciudadanía cuando esta ejerce su legítimo derecho a la participación ” . Realmente es un de...