Ir al contenido principal

Dolor precordial



 
El dolor precordial o torácico se define como cualquier molestia o cualquier sensación anómala localizada en el tórax y por encima del músculo diafragma; y constituye uno de los síntomas más frecuentes que llevan a un paciente a la consulta en un servicio médico de urgencias.

El dolor se produce por la estimulación de los receptores del dolor, ya sean superficiales y/o profundos, en base a causas diversas como pueden ser traumatismos mecánicos, degeneraciones y tumores, traumatismos físicos o químicos, inflamaciones, necrosis, procesos que puedan producir la liberación de sustancias como cininas, histamina, o algunos subtipos de prostaglandinas, etc., que puedan ser  capaces de estimular los receptores del dolor. También infecciones, isquemias, causas que van a provocar directa o indirectamente estímulos mecánicos o térmicos o químicos y que al aplicar su energía intrínseca sobre los tejidos, inducen un daño tisular. Puede también tener origen psicológico.

Puede tener causas cardiovasculares que pueden ser isquémicas o no isquémicas. Entre las primeras la enfermedad coronaria, estenosis aórtica, miocardiopatía hipertrófica obstructiva, insuficiencia aórtica, anemia e hipoxemia importantes, hipertensión pulmonar, hipertensión sistémica.

Entre las causas no isquémicas están el aneurisma disecante de aorta, la pericarditis, las miocardiopatías, el prolapso de la válvula mitral.

Puede tener también causas pleuropulmonares como la pleuritis, neumonías, tromboembolismo pulmonar (TEP), traqueobronquitis, tumores pleurales, neumotórax, procesos mediastínicos como tumores, inflamaciones, etc.

También causas digestivas como consecuencia de reflujo gastroesofágico, cólico biliar, pancreatitis, rotura esofágica, espasmo difuso esofágico, ulcus péptico.

Incluso puede tener causas, neuro-músculo-esqueléticas, sería el caso de la costocondritis, radiculopatías, síndrome de Tietze, cervicoartrosis, contracturas musculares, fase prevesicular del herpes zoster fracturas y tumores óseos. Y así mismo causas psicógenas como depresión, sindrome de hiperventilación, ansiedad, simulación.

La valoración del paciente con este tipo de dolencia precordial o dolor torácico, debe ir encaminada a eliminar los procesos que ponen la vida en peligro, lo cual en la mayoría de los casos puede realizarse con una historia clínica y con una exploración física cuidadosas y algunas pruebas complementarias, como podrían ser el electrocardiograma, la radiografía de tórax, analítica.

Los perfiles clínicos del dolor torácico o precordial son el isquémico que presenta un dolor isquémico anginoso opresivo, retroesternal e irradiado al miembro superior izquierdo, mandíbula, cuello y hombros también son posibles, durando alrededor de 15 minutos con una intensidad variable.

El perfil pleurítico presenta un dolor tipo punzante, con localización costal, que puede irradiarse al cuello, y que suele durar más que el isquémico, con intensidad muy variable y que aumenta con los movimientos respiratorios como tos o la inspiración profunda; y ciertas posiciones.

Otros perfiles son el pericárdico, el esofágico, el perfil de la disección aórtica, el perfil del tromboembolismo pulmonar, el osteomuscular, el psicógeno.



Daily Special! 6/15/2012: GE 50 Pint Dehumidifier w/ Automatic Shut Off Now $195!

169082_Take an extra 25% off clearance items with promo code 25SALE at Shoes.com!

20% off books from The Bookworm at AbeBooks

10% off books from Collectorsemall at AbeBooks

Entradas populares de este blog

Protectores de pantalla con movimiento gratis

Los protectores de pantalla, screensavers, o salvapantallas, sirven para proteger la pantalla de mediante un programa para ordenador que ha sido diseñado originalmente para conservar la calidad de imagen del monitor con el que se trabaja, haciendo posible que existan imágenes en movimiento mientras la computadora no está siendo usada porque el usuario haya de ausentarse momentáneamente. Los hay de diversos tipos y de numerosas temáticas, por ejemplo existe el screensaver animado de unas burbujas que chocan mientras van y vienen por la pantalla, a la vez que cambian de colores, estos colores suelen ser muy llamativos y es el protector de pantalla en movimiento que incluye Windows Vista. Puede verse y descargarse gratuitamente, por ejemplo, en la web: http://www.protectorespantalla.com.mx/items/3d/0/81_burbujas/ . Otras imágenes que ofrecen los protectores de pantalla en movimiento tienden a hacer el escritorio agradable a la vez que relajante, tal es el caso del protector de ...

Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular

  Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular   El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado su decisión de instalar una placa en la tapia del cementerio de la Almudena en recuerdo a Las 13 Rosas, declarando el espacio como "lugar de Memoria". Según el Ministerio que encabeza Ángel Víctor Torres, esta iniciativa busca que la zona sea símbolo de la “resistencia y la justicia”. Desde la cuenta oficial del Ministerio se expresó que, en este lugar, “se dieron algunos de los episodios más sombríos de la represión, incluyendo la ejecución de Las 13 Rosas”. No obstante, el homenaje ha sido objeto de controversia, ya que, según el historiador y diputado Pedro Corral, no se han considerado otros episodios trágicos ocurridos en el mismo cementerio. Corral recuerda que en el mismo lugar fueron fusiladas 23 monjas adoratrices después de qu...

Adivina quien nació también en Noche Buena

Nacida el día 24 de Diciembre de 1837 , Isabel sería emperatriz de Austria al casarse con Francisco José I.Cariñosamente la llamaban Sisi.  Sisi emperatriz, detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete Otra mujer nacida en Noche Buena fue la actriz Ava Gardner. En la imagen la vemos en el Patio de Banderas la primera vez que visitó España y la primera también vez que visitara Sevilla, en 1950. Se trata de un detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete.