Ir al contenido principal

¿Qué es el ictus?

 

El ictus no es consecuencia del envejecimiento sino que existen determinados factores de riesgo mediante los cuales se puede reducir su incidencia y mortalidad asociada a esta enfermedad, según afirma Freek Verheugt, investigador del Hospital Onze Lieve Vrouwe Gasthuis de Ámsterdam.
Según las predicciones internacionales la incidencia del ictus mortal, junto a la cardiopatía y el cáncer), seguirá aumentando; se prevé un incremento de unos 6 millones por año en 2010 a casi 8 millones para el 2030.
La OMI, Organización Mundial del Ictus, aconseja un protocolo para reducir el riesgo, para lo cual  se deben seguir seis pasos: conocer los factores de riesgo como presión arterial alta, colesterol alto y diabetes; hay que hacer ejercicio con regularidad; hay que mantener una dieta sana y evitar la obesidad; se debe limitar el consumo de alcohol; prohibición de fumar y reconocer las señales de alerta de un ictus.
Las señales de alerta son problemas repentinos de habla o de visión, entumecimiento repentino, vértigo repentino, pérdida del equilibrio o / y dolor de cabeza intenso sin que medie causa aparente.
Cualquiera de las señales mencionadas constituye un motivo de alarma porque en el ictus cualquier minuto cuenta para sobrevivir.
Este padecimiento es una patología no transmisibles, al igual que las cardiopatías, el cáncer, enfermedades respiratorias crónicas, diabetes. Todas ellas incrementan su riesgo con dieta inadecuada, tabaquismo, sedentarismo, alcohol.
El tratamiento serán los cuidados hospitalarios y la medicación, la cirugía vascular y la rehabilitación.

El ictus es una enfermedad cerebrovascular que se produce cuando un vaso sanguíneo que lleva oxígeno al cerebro es bloqueado por un coágulo, es lo que se llama ictus isquémico, o estalla, que sería el llamado ictus hemorrágico; a continuación, las células del cerebro comienzan a morir por la pérdida de oxígeno y nutrientes; pero la gravedad está determinada por alcance y la ubicación del daño.
Según la definición de la OMS en 1976, el ictus se trata de un déficit neurológico por causa cerebrovascular que persiste después de 24 horas o se ve interrumpido con la muerte en 24 horas.

Entradas populares de este blog

Protectores de pantalla con movimiento gratis

Los protectores de pantalla, screensavers, o salvapantallas, sirven para proteger la pantalla de mediante un programa para ordenador que ha sido diseñado originalmente para conservar la calidad de imagen del monitor con el que se trabaja, haciendo posible que existan imágenes en movimiento mientras la computadora no está siendo usada porque el usuario haya de ausentarse momentáneamente. Los hay de diversos tipos y de numerosas temáticas, por ejemplo existe el screensaver animado de unas burbujas que chocan mientras van y vienen por la pantalla, a la vez que cambian de colores, estos colores suelen ser muy llamativos y es el protector de pantalla en movimiento que incluye Windows Vista. Puede verse y descargarse gratuitamente, por ejemplo, en la web: http://www.protectorespantalla.com.mx/items/3d/0/81_burbujas/ . Otras imágenes que ofrecen los protectores de pantalla en movimiento tienden a hacer el escritorio agradable a la vez que relajante, tal es el caso del protector de ...

Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular

  Homenaje a las mujeres socialcomunistas llamadas Las 13 Rosas en la Almudena y desprecio a 23 adoratrices asesinadas en el mismo lugar por los rojosel socialcomunismo del Frente Popular   El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado su decisión de instalar una placa en la tapia del cementerio de la Almudena en recuerdo a Las 13 Rosas, declarando el espacio como "lugar de Memoria". Según el Ministerio que encabeza Ángel Víctor Torres, esta iniciativa busca que la zona sea símbolo de la “resistencia y la justicia”. Desde la cuenta oficial del Ministerio se expresó que, en este lugar, “se dieron algunos de los episodios más sombríos de la represión, incluyendo la ejecución de Las 13 Rosas”. No obstante, el homenaje ha sido objeto de controversia, ya que, según el historiador y diputado Pedro Corral, no se han considerado otros episodios trágicos ocurridos en el mismo cementerio. Corral recuerda que en el mismo lugar fueron fusiladas 23 monjas adoratrices después de qu...

Adivina quien nació también en Noche Buena

Nacida el día 24 de Diciembre de 1837 , Isabel sería emperatriz de Austria al casarse con Francisco José I.Cariñosamente la llamaban Sisi.  Sisi emperatriz, detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete Otra mujer nacida en Noche Buena fue la actriz Ava Gardner. En la imagen la vemos en el Patio de Banderas la primera vez que visitó España y la primera también vez que visitara Sevilla, en 1950. Se trata de un detalle de fotografía coloreada por Rafael Navarrete.